Vencer al egoísmo para recuperar la gobernabilidad
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 31 mayo, 2016

De lo que se trata es de hallar la ruta que encamine al país hacia propósitos mayores, como la sanidad de la Hacienda Pública, el desarrollo de la equidad social y la promoción de la competitividad
Vencer al egoísmo para recuperar la gobernabilidad
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las fracciones no oficialistas en torno al plan de fraude fiscal trae un nuevo aire al país no solo por ser inédito, sino porque ayudará a soltar las amarras de un país atrapado por el egoísmo político.
En un país dividido por diversas banderas, la ruta del consenso democrático se impone como la vía para conducir a Costa Rica por la senda de la justicia social y el desarrollo. Ahí radica, precisamente, el valor del acuerdo alcanzado con el Partido Unidad Social Cristiana.
Dos años atrás, con sus votos los costarricenses decidieron fraccionar al Poder Legislativo. Y no es que pretendieran una Asamblea Legislativa entrabada e ingobernable, como anunciaron algunos por ahí antes de tiempo. Por el contrario, ante semejante pluralidad de voces, los ciudadanos exigen acuerdos y avances.
Costa Rica comienza a avanzar. Cada uno de los sectores debe relegar sus intereses particulares para enfocarse en los intereses que le convienen al país. Significa dejar atrás el egoísmo que nos ha paralizado como sociedad.
El Partido Unidad y el Gobierno coincidieron en impulsar la iniciativa que busca golpear a los evasores tributarios al crear un registro de accionistas de las sociedades anónimas que quedará bajo el escrutinio de un juez de garantías.
Queda camino por recorrer. En el tapete están pendientes otros temas como el control del presupuesto, la agenda por la responsabilidad fiscal, las reformas a los regímenes de pensiones con cargo al Estado, el ajuste en el régimen de pensiones del Poder Judicial y los ajustes al régimen de remuneraciones del sector público. Todo esto antes de valorar el tema de crear nuevos impuestos o aumentar la tasa de los existentes.
Lograr avances en esas materias demandará un esfuerzo de múltiples actores sociales. Hay que negociar. De lo que se trata es de hallar la ruta que encamine al país hacia propósitos mayores, como la sanidad de la Hacienda Pública, el desarrollo de la equidad social y la promoción de la competitividad.
La clave de todo esto estará en el consenso. El país lo demanda; las circunstancias también. Venceremos al egoísmo político y recuperaremos la gobernabilidad.
Pedro Muñoz
Presidente del Partido Unidad Social Cristiana
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta