TSE señala a Rodrigo Chaves y otros altos jerarcas por estructura de financiamiento paralela en campaña 2022
Vicepresidente Stephan Brunner y canciller Arnoldo André también habrían participado de al menos cuatro delitos
Esteban Arrieta [email protected] | Sábado 01 febrero, 2025 07:32 p. m.
Después de una investigación de tres años, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) concluyó que Rodrigo Chaves, presidente de la República, Stephan Brunner, vicepresidente, y el canciller Arnoldo André serían responsables de al menos cuatro delitos electorales.
Se presume que la campaña que llevó a Chaves al poder en 2022 se benefició de dinero captado por dos estructuras paralelas que operaron al margen de la ley.
Esto, sin el control partidario de Progreso Social, ni reportes mensuales de los donantes al TSE. De esta manera, la campaña pudo haber recibido dinero de empresas o extranjeros.
Una de las estructuras fue el fideicomiso Costa Rica Próspera y la otra fue la cuenta bancaria de Sofía Agüero. Ella es hija del diputado Waldo Agüero y coordinó la agenda de Chaves durante 2021.
El informe fue secuestrado por el Ministerio Público a mediados de mes.
Al presidente Chaves se le menciona como posible responsable de cometer tres delitos electorales, incluido recaudar fondos sin autorización del TSE. Los dos fideicomisos sumaron más de ¢248 millones.
Seis años de cárcel
La creación de una estructura ilegal de financiamiento para campañas políticas podría llevar a los responsables a enfrentar penas de cárcel de entre dos y seis años, según establece el Código Electoral en los artículos 275 y 276.
Este castigo busca prevenir el uso de mecanismos ilegales que permitan la entrada de recursos de empresas, extranjeros o actividades ilícitas en las campañas políticas.
El caso adquiere relevancia tras conocerse que la Fiscalía General secuestró a mediados de enero la documentación sobre la supuesta estructura paralela de financiamiento utilizada en la campaña.
El fiscal Carlo Díaz explicó anteriormente que el TSE levantó secretos bancarios y tributarios como parte de las pesquisas, y que dicha información es clave para la investigación, por lo que pidieron a la Sala III que diera el permiso para secuestrar los documentos este viernes.
“El TSE indicó que esa información no era de acceso público. Por eso, acudimos a la Sala Tercera y solicitamos de manera fundada que nos autorizara el acceso a esa información privada y el secuestro”, indicó Díaz.
Hace un año, los diputados de oposición concluyeron que el presidente Chaves fue uno de los “autores intelectuales” de las dos estructuras de financiamiento paralelas, que se crearon en la campaña para el partido Progreso Social Democrático. Los legisladores investigaron el tema por un año y cuatro meses.
El partido investigado defendió previamente la legalidad del fideicomiso Costa Rica Próspera, señalando que este era privado. Argumentaron que la candidatura de Rodrigo Chaves fue ratificada el 19 de septiembre de 2021, un día después de la disolución del fideicomiso, que tuvo lugar el 18 de septiembre de ese mismo año.
Además, aseguraron que el fideicomiso liquidó contratos en curso y devolvió el remanente a los donantes el 8 de octubre de 2021. Sin embargo, la Fiscalía continúa indagando si se violaron las leyes de financiamiento electoral.
La investigación busca determinar si se incurrió en delitos que pudieran comprometer la transparencia del proceso electoral y el uso de recursos en la campaña de Chaves.