Tramitomanía y la puerta recién pintada
Rodolfo Piza | Miércoles 03 febrero, 2016

Muchos burócratas viven obsesionados con los procedimientos: cada año se agregan nuevos requerimientos y más papeleo
Tramitomanía y la puerta recién pintada
Contaba Constantino Láscaris que cuando hacía el servicio militar lo pusieron a cuidar una puerta recién pintada, para que nadie la tocara antes de secarse. Al cumplir su turno, lo sustituyó otro soldado con el mismo encargo y así se fueron sucediendo uno tras otro los soldaditos por muchos años, sin que nadie se percatara de que la pintura se había secado en menos de un día y que no se necesitaba seguir cuidando la puerta.
Con los trámites en nuestro país, pasa algo parecido. A alguien se le ocurrió que había que agregar un sello, un certificado, una fotocopia, un recibo o una consulta y por arte de birlibirloque se creó un nuevo requisito burocrático permanente. A un funcionario leguleyo o a un auditor esquizofrénico, se les ocurrió agregar un requisito nuevo para evitar un exceso y así fueron agregándole palos a la carreta.
Muchos burócratas viven obsesionados con los procedimientos: cada año se agregan nuevos requerimientos y más papeleo (a pesar de las computadoras, los papeles, sellados y firmados, siguen exigiéndose). Los funcionarios honrados, por su parte, deben cumplir imprácticos y complejos reglamentos, so pena de engorrosos y estigmatizantes “debidos procesos”; mientras los ciudadanos se ven obligados a cumplirlos o a buscar un enchufe, o a ofrecer regalías (corrupción).
Cada trámite tiene su propia justificación, pero en su conjunto se deben seguramente: a) al temor a la libertad (ver Erich Fromm) y a la responsabilidad concomitante (cuanto más alambicados sean, más difícil descubrir a los culpables); b) al desconocimiento del impacto de cada medida regulatoria y sus efectos sobre el progreso de los ciudadanos; c) a la voluntad de demostrar el poder burocrático (que nadie pueda evadir la pleitesía); d) a la ampliación de las opciones de corrupción.
¿Qué hacer para solucionar esto?: 1) Contener el crecimiento de trámites aprobados por ley (debería advertirse del impacto regulatorio de esta) o por reglamento (lo mismo, y que los tribunales exigieran el principio de reserva de ley). 2) Toda Administración debería habilitar una casilla vía Internet, para que se pueda tramitar electrónicamente cualquier gestión administrativa. 3) Que en todas las oficinas públicas se disponga de kioscos para trámites y que allí puedan firmarse. 4) Que no se puedan exigir certificaciones que consten en Registros de la Administración (central o descentralizada) y que la solicitud permita asumir anuencia para recabar la información requerida. 5) Que las certificaciones de las entidades públicas sean gratuitas. 6) Que el habitante solo deba acudir a una ventanilla para cualquier trámite (ventanilla única). 7) Aplicar sanciones por incumplimiento de plazos ante cualquier petición o reclamo de los administrados. 8) “Silencio Positivo” sin excepciones para autorizaciones, licencias, patentes y permisos (salvo cuando la ley disponga expresamente lo contrario). 9) En caso de que no se aplique el silencio positivo, que se revierta la carga de la prueba, para que la Administración deba probar que el trámite o autorización eran ilegales.
Estas medidas sencillas, prácticas y que pueden ejecutarse con rapidez, simplificarían enormemente el calvario que hoy vivimos en cada trámite: hacer menos filas libera más tiempo para disfrutar las cosas buenas de la vida.
Rodolfo E. Piza Rocafort
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta