To Veto or not to Veto
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 16 diciembre, 2014

¿Cuánto más fácil y menos dañino para el país no habría sido actuar como un estadista?
Trotando Mundos
To Veto or not to Veto
He ahí el dilema. De sí es más noble en la mente sufrir las flechas y golpes de una embarcada horrenda, o empuñar armas en contra de un mar de problemas (con que lo amenazaba el FA) y, oponiéndoseles, terminarlos.
En muchos años Costa Rica no se había visto enfrentada a una lucha de clases como la que ha logrado el Frente Amplio, convenciendo al Presidente- por medio del “Obispo” de mentirillas- de que sí no retiraba el veto se acabaría el mundo. Lamentablemente, privó la politiquería de un partido que está empeñado en destruir la economía del país para favorecer sus intereses maduro-ideológicos, sobre la cordura, el raciocinio y la oportunidad del Presidente de haberse manejado como un estadista, de una manera consistente con las condiciones favorables que le ha venido ofreciendo a los inversionistas extranjeros.
Para agregar insulto a la herida, los mismo asesores presidenciales descalificados por la ética de un conflicto de intereses, ya que fueron los que negociaron un acuerdo con el Frente Amplio, le quitan el paracaídas al Presidente y lo empujan del avión balbuceando una barbarie jurídica: reglamento mata ley.
A fe que lo que lograron con semejante exabrupto fue un reglamento mata Constitución, pues ponen al Presidente a que intente mitigar un mal grande con un falso mayor, en total desconocimiento de la hermenéutica jurídica, la constitución y la ley.
Mucho se ha expresado de que el retiro del veto le abre la puerta a las huelgas en los servicios más sensitivos de nuestra sociedad, salud y policía. De hecho, todos sabemos que una Caja con todo su sobreabundante personal da un pésimo servicio, con citas de años para pacientes moribundos (cuando no es que después de un horroroso error los manda a morir a la casa, como nos tocó vivir un caso de una jovencita amiga recientemente), para que nadie se trague el cuento de que para irse en huelga antes pueda dejar previsto el servicio de emergencia.
Pero la ley “desvetada” también tiene otras lindezas. Por ejemplo, sí el número reducido de empleados que lo puede hacer, le mete una huelga a un empresa de pequeño o mediano tamaño, y al mes, ya quebrada, se declara la ilegalidad de la huelga, con volver al trabajo dentro de 48 horas los causantes ilegales no tendrán sanción. Es más, si en efecto la empresa ha quebrado, podrán reclamarle sus prestaciones al ente que quebraron!
¿Qué pasó con el artículo 1045 del Código Civil, espina dorsal de la sociedad humana en armonía, que establece que “Todo aquel que por dolo, falta, negligencia o imprudencia causa un daño, está obligado a repararlo junto con los perjuicios? ¿De adonde sacaron que esto no cobija a los empleados?
Señor Presidente, ese veto no debió nunca ser retirado. Sí Ud. hubiera querido actuar como un verdadero estadista, habría escogido las partes racionales de dicho proyecto, las reinserta junto con lo de una jornada favorable para los trabajadores de 4 días laborales por 3 de descanso que viene pidiendo el Sector Productivo, y la manda al Congreso, responsabilizando a los partidos que no se habría echado encima de darle trámite.
El daño está causado y la credibilidad del Presidente, que todavía unos días antes le había dicho al Presidente de la UCCAEP y a otros compañeros que lo acompañaron durante el viaje a México, que no retiraría el veto, está en entredicho.
¿Cuánto más fácil y menos dañino para el país no habría sido actuar como un estadista?
Humberto Pacheco A.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta