Silvia Castro: “64% de los graduados del país son de universidades privadas”
Maria Siu [email protected] | Martes 04 noviembre, 2014
Rectora de Ulacit aboga por un Conesup más ágil y fiscalizador
Silvia Castro: “64% de los graduados del país son de universidades privadas”
Estado podría asumir costo de quienes no puedan acceder a educación superior, alegó
Con la apertura de un Comité Investigador de Políticas Públicas, la Ulacit ampliará su participación en el análisis de temas de interés nacional y la generación de información relevante para la toma de decisiones.
Bajo estas circunstancias, Silvia Castro, rectora de Ulacit, habló sobre este y otros temas relacionados con la educación superior.
Reformas al Conesup, costo de enseñanza privada y necesidades del mercado tomaron el eje de esta conversación.
Al ser un país pequeño, ¿hay suficiente mercado para 52 universidades privadas?
Si hablamos de que hay países que tienen hasta un 60% de su población titulada profesional cuando en Costa Rica anda por un 20%, significa que hay un espacio de crecimiento.
Posiblemente la otra pregunta que yo me haría es: ¿todas las universidades están ofreciendo la preparación que requiere el estudiante? Claramente la respuesta es no. Entonces, si fueran todas buenas, yo creo que no se estaría cuestionando cuántas universidades son.
En el Conesup están conscientes de que hay universidades buenas y malas. ¿Usted cree que la labor ha sido tan fuerte como debería?
El Conesup no fiscaliza, según lo establecido en la Ley. El Conesup pretende administrar las instituciones, entonces solicita una serie de permisos a priori, pero hay muy poca fiscalización a posteriori.
Se habla de un exceso de profesionales en algunas áreas. ¿Las universidades privadas vinieron para solventar un vacío en el mercado laboral?
Sí, porque si un graduado de una universidad pública tarda en promedio, como dice el Semanario Universidad, nueve años en graduarse, el país necesita suplir la fuerza laboral de alguna manera y las universidades privadas están graduando el 64% de los profesionales de este país.
Posiblemente dirían ustedes ¿y todos los graduados son de calidad?, posiblemente no, pero no todos los graduados de mala calidad son del sector privado.
Hay muchos estudios pendientes, ¿siente que hay insuficiencia de información?
Hay absoluta insuficiencia de información. El papel del Conesup debe ser de ente recopilador de datos del sector donde trabajamos. Se debería saber qué universidades en realidad son las que están operando y cuáles son las que tienen permiso para operar. Aquí no se sabe cuánto tiempo se tarda en cada una de las carreras o cuáles son los perfiles que vienen a cumplir. Aquí no hay evaluación por desempeño cuando es un requisito de calidad alrededor del mundo. Aquí no hay forma de saber ni siquiera el nivel de satisfacción que tienen los empleadores con los graduados, si no fuera por los rankings internacionales.
¿Deberían las universidades privadas proporcionar información al estudiante sobre saturación de algunas carreras?
Yo no diría saturado o no saturado, pero sí creo indispensable que las universidades informen a los estudiantes. Lo que pasa es que no hay nadie monitoreando, el Conesup debería tener una página web como Dios manda en una sociedad de nivel medio como Costa Rica y que esa información se provea.
¿Qué rol considera deberían desempeñar las universidades públicas en materia de saturación de carreras?
Si hubiera saturación de carreras, entonces la obligación que tiene una universidad es que los estudiantes entiendan cuál es la realidad del mercado, lo que sucede es que yo puedo como universidad demostrar que el estudiante que está desempleado no es el de mi universidad, porque el graduado mío es distinto al de otras universidades.
A mí las empresas me llegan a pedir pasantes y hacen fila, y los estudiantes vienen dos o tres años a estudiar acá y a los dos o tres años ya están siendo reclutados por los empleadores, entonces yo tendría también que comunicar eso.
Nosotros descontinuamos carreras cuando se había agotado el perfil, como en el caso de turismo y preescolar. Eso es lo que deberían hacer otras universidades.
Se habla de la posibilidad de que se presente un proyecto de ley que reformaría el Conesup, ¿qué cree que debe mejorar el Conesup?
Mi criterio es que lo que necesitan todos los entes estatales es un cambio de actitud, porque si las cosas se quieren hacer, se hacen. La interpretación de la ley es en lo que estamos fallando.
¿Cuál ha sido la respuesta, a nivel de trámites?
Aquí el grueso de las carreras tiene más de cinco años de no tocarse, sin culpa de las universidades privadas, porque eso es un calvario y el que se somete a eso es una persona deseosa de castigo.
¿Cómo valora el tema el tema del costo?
La forma de saber si la educación es cara o no es haciendo un análisis de los pagos mensuales que hace un estudiante en relación con el ingreso promedio de las familias. El costo de la educación privada en Costa Rica no es alto en comparación con otros países.
Con eso no quiero sugerir que para los cinco quintiles sea accesible. Sigue siendo un reto para los dos quintiles inferiores y para esos quintiles es que nosotros tenemos programas de becas, no solo por necesidades socioeconómicas, sino para construir una población estudiantil diversa y académicamente prometedora.
¿Cuál es la propuesta?
El Estado tendría que financiar el 100% de los estudios de la gente que no se los puede pagar; lo podría hacer si, por ejemplo, en lugar de dar préstamos de Conape a los intereses que da, que es casi que igual que un banco los dé a un 3% como se hace en Sudáfrica. Lo justo es que el Estado sea quien en todo caso preste ese dinero y que el estudiante sea quien lo devuelva después de graduarse. Y que en la universidad pública, que pague el que pueda.
María Siu Lanzas
[email protected]
@La_Republica