Segundo año de los Arias
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 12 febrero, 2008

(II parte)
Arnoldo Mora

No fue tan difícil hacer lo mismo en esta ocasión, en que durante cuatro años Costa Rica demostró ante el mundo que tiene un sistema político tan sólido y una población tan madura políticamente, que no tuvo necesidad de tener gobierno, pues Abel pasó por Zapote pero Zapote nunca pasó por él o, al menos, nunca demostró en forma palpable de que alguna vez se hubiera percatado de que lo habían elegido presidente.
Costa Rica no tuvo gobierno durante sus cuatro años. Por eso el régimen actual se dedicó a satisfacer las necesidades más perentorias por las que la gente ha venido clamando: tapar huecos en las carreteras, controlar a quienes manejan ebrios, repartir bonos de vivienda y becas a estudiantes. Para financiar estas promesas de campaña, el Ministro de Hacienda ha demostrado una insólita y laudable diligencia en cobrar impuestos. Por su parte, el Banco Central ha venido subiendo —y seguirá haciéndolo— el valor del colón y, con ello, hacer real un crecimiento en el poder adquisitivo de los ingresos de asalariados y pensionados; aunque ha fallado en sus propósitos de disminuir la inflación, lo cual atribuye al aumento exponencial de los precios internacionales del petróleo. Más aún, para tranquilizarnos a todos pero, sobre todo a los empresarios y banqueros, el presidente del Banco Central anuncia con bombos y platillos que la crisis del sistema económico mundial, que ha creado un ambiente de funeral en Davos, no nos llegará a nosotros. Ojalá sea cierto y que don Francisco no haya olvidado que mañana se le puede recordar aquello de que “por la boca muere el pez”.
Pero todas estas medidas, las tomó el régimen no tanto buscando un fin en ellas mismas, sino como un medio para acallar y tranquilizar una opinión pública que demostró estar preocupada por decisiones que afectan su destino como nación y fijan rumbos a un futuro para el cual no fue consultada. Por eso, el régimen resintió duramente el rechazo de, al menos, la mitad de la población, frente a lo que consideró el programa principal de su gobierno, como es la aprobación del TLC en 2007 y de las leyes para su implementación en 2008. El régimen ha empleado todas sus energías en esta batalla que cada día se le complica más.
Precisamente por estar obsesionado en la aprobación de todo lo que implica la puesta en vigencia del TLC, ha descuidado irresponsablemente otros flancos a los que la opinión pública se ha vuelto cada día más sensible y cuya factura les está saliendo muy cara a los Arias. Es aquí donde ha estado su talón de Aquiles, pues ha descuidado lo que todo el mundo considera el mayor de los flagelos que se abate en estos momentos, como es la impotencia manifiesta frente a la galopante e irrefrenable violencia que se ha vuelto el aire que los ticos respiramos a toda hora y en cualquier lugar. Pero hay algo más de lo que me ocuparé en el próximo artículo.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como