Rumbo energético en EE.UU. (II)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 20 agosto, 2012


Rumbo energético en EE.UU. (II)
En el siglo XX, los EE.UU. se convirtieron en una potencia en gran medida gracias a los descubrimientos de petróleo en su territorio y su desarrollo posterior. Pero para los años 1970 y 1971 la producción de petróleo llegó a su nivel más alto y luego empezó a declinar (pico petrolero). La demanda siguió subiendo y las importaciones de petróleo empezaron a crecer rápidamente debido a un mayor consumo y a una menor producción.
Lo adelantos tecnológicos y las enormes reservas de gas natural están poniendo de nuevo a los EE.UU. en una ruta energética (y económica) de futuro. “El Presidente Obama ha señalado que los EE.UU. podrían convertirse en la Arabia Saudita del gas natural” .
Un artículo publicado por Forbes (“La energía de los EE.UU. agregará 3,6 millones de empleos junto con una adición de 3% en el PIB”) indica que el desarrollo del gas natural “está generando una ‘reindustrialización’ de los Estados Unidos que podría añadir hasta 3,6 millones puestos de trabajo para el año 2020 y aumentar el producto interno bruto hasta en un 3%”. Otro artículo en ese medio (“Razones por las que el gas natural de los EE.UU. cambiará el mundo”) señala que las perspectivas potenciales de exportación de energía al mundo son muy prometedoras gracias al gas natural. Actualmente los EE.UU. es un importador importante de energía en la forma de petróleo.
En un artículo titulado “Como es que el auge del Gas de Esquisto (‘Shale Gas’) de los EE.UU. cambiará el mundo” publicado por Oil Price.com se reporta que la energía de bajo costo producto del desarrollo nacional del gas natural está robusteciendo el desarrollo económico y está creando miles de puestos de trabajo. En el programa de CNN de Fareed Zakaria del 5 de agosto de 2012, el científico Richard Muller indicó lo que ya muchos expertos han venido señalando como los dos ejes fundamentales de la política energética de los EE.UU.: cambiar a gas natural y mejorar la conservación de energía.
El gas natural se está convirtiendo en el mundo en el combustible puente o de transición entre la Era de los Líquidos Energéticos (dominada por el petróleo) y la Era de los Gases Energéticos (iniciada por el gas natural). “El gas natural es un combustible tecnológicamente bien establecido, versátil, globalmente abundante y listo para hacerle frente a los dilemas energéticos y ambientales del mundo”. El gas natural es actualmente la única alternativa limpia que es lo suficientemente escalable y de bajo costo para reducir significativamente o eliminar las importaciones de petróleo, sustituyendo gasolina, diesel, bunker y otros derivados.
Con este nuevo rumbo energético basado en los recursos energéticos nacionales se está produciendo una reducción significativa en los costos de la energía, una mejora en la seguridad energética y económica y una mejora en la sostenibilidad. El gas natural está creando un sistema energético y económico más confiable, más seguro, más robusto, más flexible, más limpio, más sostenible, más eficiente, de más bajo costo y más competitivo.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...