Reservas potenciales de recursos fiscales (II)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 03 agosto, 2015

Utilizando altos estándares ambientales, Noruega y otros países de la OCDE potencian su desarrollo con los recursos fiscales que se encuentran en su subsuelo
Reservas potenciales de recursos fiscales (II)
El desarrollo sostenible de los recursos fiscales y energéticos, como lo hacen Noruega y otros países, podría resolver la severa crisis fiscal que tenemos y eliminar las grandes transferencias de recursos fiscales que enviamos al exterior a través de las masivas y crecientes importaciones de derivados de petróleo que abastecen las 2/3 partes de nuestro consumo energético.
Además de los estudios sobre el potencial nacional señalados en mi columna anterior, otros estudios indican lo siguiente:
• “El Potencial de Hidrocarburos de Costa Rica” (Western Atlas International de EE.UU., 1988): “Hay nueve cuencas sedimentarias en Costa Rica que tienen potencial”. “Varios reservorios potenciales se han identificado en Costa Rica”. “Se… indica la posible presencia de gas”. “… el potencial existe”. “Aunque la mayor parte de las muestras analizadas son propensas a gas, las muestras de facies de esquistos marinos más profundos tenían características más propensas a petróleo”. “Varios tipos de reservorios potenciales se encuentran en la Cuenca San Carlos – Limón Norte”. “Las cuencas del Pacífico Norte son propensas a gas …”.
• “Las Cuencas Geológicas de Costa Rica Atraen a Exploradores” (Oil and Gas Journal, 1990): “… un análisis nuevo del potencial de petróleo en Costa Rica realizado por varios consultores internacionales de renombre han desarrollado un renovado interés en el potencial de hidrocarburos de Costa Rica…”.
• “Interpretación integrada geológica y geofísica de la Cuenca de San Carlos” (Geólogos de Recope y de PetroCanada, 1995): “Existe evidentemente un potencial considerable de gas en la cuenca”. “Las rocas del Terciario encontradas contienen principalmente kerógeno terrestre propenso a gas”. “La cuenca del Cretacio aquí también contiene lutitas marinas propensas a petróleo… Esto indica que la cuenca puede tener un importante potencial de petróleo”.
• “La síntesis de los datos de exploración de Costa Rica indica que existe un potencial de petróleo y de gas” (Oil and Gas Journal, 1997): “La base de datos de exploración de hidrocarburos en Costa Rica… indica un prometedor potencial de hidrocarburos en el país”. “Las cuencas sedimentarias de Costa Rica poseen buen potencial de hidrocarburos…”.
• “Evaluación geológica y geofísica de ciertos prospectos de exploración y perforación – Costa Rica” (AMH Group y TRBW Exploration Consulting para PetroCanada, 1990): “Los estudios… muestran varias estructuras interesantes en un ambiente sedimentario que podría ser muy productivo (parecido al de los Deltas de los ríos Níger y MacKenzie)”.
Utilizando altos estándares ambientales, Noruega y otros países de la OCDE potencian su desarrollo con los recursos fiscales que se encuentran en su subsuelo.
En Costa Rica, a pesar de que queremos ser parte de la OCDE, no se actúa en este campo por dogmas sin sustento técnico y se prefiere lanzar al país hacia una inhumana crisis fiscal, económica y social como la de Grecia.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta