Relaciones con Cuba
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 27 marzo, 2009

Arnoldo Mora

El nuevo y correcto viraje de nuestra política exterior debe ser interpretado como el reconocimiento —¡por fin!— de que la realidad ha cambiado y de que ya es hora de que la Guerra Fría termine en una de las pocas regiones del mundo donde todavía persiste, como es la Cuenca del Caribe. Igualmente debe destacarse que Arias ha insistido ante el Gobierno norteamericano a fin de que haga otro tanto, devuelva a Cuba el usurpado territorio de Guantánamo y acabe con un bloqueo, tan prolongado como criminal e ineficiente, a que la ha sometido. Para ello, Washington debería iniciar conversaciones al más alto nivel con el Gobierno de La Habana.
En otras palabras, Arias le está diciendo al nuevo gobierno yanqui que las decisiones sobre la política a seguir con Cuba, deben emanar de la Casa Blanca y no de Miami. Con ello, Washington estaría siendo fiel a la voluntad mayoritaria de su pueblo, que expresó inequívocamente con ocasión del escándalo político y legal suscitado en torno a la devolución del niño Evián González a su padre. No hay que olvidar que la opinión pública norteamericana manifestó, por un amplio 70%, el deseo de que las relaciones con la isla se normalizaran cuanto antes. Toda América Latina y el Caribe esperan ahora que en, la próxima cumbre hemisférica en Trinidad y Tobago, Obama dé pasos en ese sentido. De mi parte espero que, cuando muy pronto visite nuestra capital el vicepresidente Biden, Arias insista en el tema.
Lo dicho no quita el hecho, un tanto infamante para nuestro país, de que haya sido el de Costa Rica el último Gobierno de Nuestra América que haya establecido relaciones diplomáticas con la Cuba revolucionaria, luego de que Funes, en una de sus primeras referencias a su futura política exterior, anunciara que también El Salvador se sumaría a los países que establecerían plenas y amistosas relaciones con la Patria de Martí y Fidel.
Costa Rica llega con 48 años de retraso a dar este trascendental paso reconciliándose con su entorno geográfico e histórico natural. Nuestro país nunca debió haber roto relaciones con un hermano país latinoamericano tan cercano a nuestro pueblo como es la tierra de Maceo y de Zambrana, negándole desde 1961 a Cuba el derecho de afirmar con entereza su voluntad de no obedecer a dictados imperiales en su política, tanto interna como exterior.
Solo el México, heredero al menos en eso de su Revolución, mantuvo la dignidad y el decoro de que hablaba el Apóstol y se negó a romper relaciones fraternales con el Gobierno cubano. Hoy todos reconocen la justeza de ese gesto soberano y valiente ...Definitivamente, el mundo ha cambiado y ¡seguirá cambiando!
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d