Reducción de costos en el transporte público
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 28 mayo, 2012


Reducción de costos en el transporte público
El tipo de combustible y la calidad de este son dos componentes importantes de los costos y de las emisiones al ambiente del transporte público, lo que obliga a examinar el uso de combustibles alternativos más económicos y más amigables ambientalmente. El gas natural es uno de ellos y está penetrando rápidamente el transporte público en el mundo debido a su bajo costo, su abundancia y que es mucho más amigable con el ambiente que los derivados de petróleo.
La cantidad de buses de transporte público que operan con gas natural continúa creciendo en el mundo, no solamente con buses nuevos, sino también con buses reconvertidos de la flota actual a través de una modificación de tipo Combustible Dual (‘Bi-Fuel’). En otras palabras, estos vehículos pueden usar alternativamente gas natural comprimido (GNC) o diesel. Esta modificación es simple y se hace con la instalación de un ‘kit’ de conversión. Solo en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, “se tiene previsto reconvertir a Gas Natural Vehicular al menos 7 mil buses que funcionan con diesel” . Los tanques de gas natural se llenan de una manera bastante similar a un tanque de diesel o de gasolina, incluyendo el tiempo de llenado.
De acuerdo con el Green Car Journal, “los autobuses representan un ejemplo de alto perfil de cómo el gas natural puede ser aplicado con éxito a los autobuses de todos los tipos —transporte público urbano, autobuses escolares y autobuses especiales. Una de las razones es la reducción de los costos de combustible en comparación con la gasolina y el diesel.
Sin embargo, los beneficios de aire limpio también son muy importantes. El uso del gas natural es a menudo elegido como la vía más eficiente y asequible para las ciudades y las flotas de buses para cumplir con los mandatos ambientales. Debido a que los autobuses suelen ser alimentados con combustibles en una ubicación central, las necesidades de infraestructura no son un gran problema” .
El creciente uso del gas natural en buses escolares se debe “principalmente a las emisiones limpias que no tienen las partículas provenientes del diesel, las cuales son perjudiciales para los niños. Los estudios han demostrado que los autobuses de gas natural emiten un 90% menos partículas en comparación con los motores de diesel nuevos” .
No solamente los costos y las emisiones al ambiente del gas natural son mucho menores, sino que también los autobuses que usan gas natural requieren menos mantenimiento en su motor, debido a que el proceso de combustión es más limpio. Se logran así periodos más largos entre cambios de aceite y un menor desgaste en los motores, por lo que los costos de mantenimiento más bajos significan un ahorro adicional.
En varias ciudades ya se está empezando a utilizar también autobuses híbridos que utilizan gas natural y baterías, en lugar de diesel y baterías, lo que mejora aún más la situación de costos y de emisiones al ambiente.
Si se usara gas natural en Costa Rica, las reducciones en los costos y en las emisiones al ambiente beneficiarán a los usuarios del transporte público, a las empresas de buses y a la sociedad en general.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013