¿Quién dirige la estrategia de sostenibilidad?
Luis Mastroeni [email protected] | Jueves 30 mayo, 2024

Fue hace 22 años que escuché por primera vez sobre responsabilidad social empresarial. Ha pasado mucho tiempo y muchos nombres han calificado esta gestión de negocios. Por dicha en el 2010 llegó la ISO 26000, pero eso da para otra columna. No la de hoy.
Me remonto a esos años, porque es mucho lo que ha evolucionado este tema y uno de los aspectos más debatidos es el espacio en el gobierno corporativo que le corresponde a la gestión que procura que el negocio sea sostenible en el tiempo. Es decir, ¿Dónde ubicamos a la persona que se encarga del tema?, ¿A quién debería reportarle?
Para responder esas preguntas es importante comprender, qué es lo que hace esa posición, es decir, para qué existe, cuál es su responsabilidad y cuáles son los resultados que se esperan de su gestión. En pocas palabras: esta persona le dice a la empresa cuál es el rumbo que debe tomar si quiere permanecer en el tiempo. Y no lo dice una vez; si no, todas las que sean necesarias.
Una vez que la empresa decide empezar el camino hacia la gestión de negocio sostenible, es muy importante que esto no sea el recargo de un área, porque entonces no despegará de la forma en que es debido. Aquí dejamos claro el primer aspecto: debe ser un área independiente de otras.
La posición es la responsable de definir hacia dónde va la empresa en este tema, es decir debe tener una preparación y experiencia que le permitan hablar con quienes hacen que las cosas sucedan, de tal manera, que traiga ideas nuevas y lidere el cambio necesario que le permita a la empresa modificar la forma en que hace las cosas.
Otro detalle es que debe hablar el idioma del negocio y debe expresarse de forma tal que todas las áreas comprendan la trascendencia del cambio. En ese sentido debe hablar varios lenguajes (por decirlo de algún modo), de tal forma, que cada área entienda el beneficio de la transformación que estará experimentando el negocio.
Por último y no menos importante, la persona debe tener una capacidad de influencia importante, debe creer en lo que hace y debe demostrarlo. Con frecuencia he visto cómo personas que se dedican a estos temas llegan a un lugar y usan el parqueo de personas con discapacidad, simplemente porque es el único espacio que queda. Ser consecuente no es una opción en este tipo de posiciones.
Con todo lo anterior claro, veamos dónde se ubica. La posición debe reportarle a la gerencia general o CEO, no hay discusión. Es la persona que debe guiar a la posición más alta de la organización y a la Junta Directiva en estos temas, para que lo aborden como parte de su gestión y lo vean como riesgo, oportunidad y tema clave para la continuidad de negocio.
Debe trabajar con todos, sin hacer de todo. Es decir, debe guiar a las áreas para que comprendan sus impactos y se hagan cargo de ellos, de forma tal que se vayan cerrando las brechas y el negocio tenga largo plazo y, al mismo tiempo, cumpla con las expectativas de los públicos de interés.
En muchas ocasiones esta posición se pone a cargo de recursos humanos o de mercadeo, incluso es parte del área de salud y seguridad ocupacional. Lo que pasa cuando eso se da, es que las acciones que se llevan a cabo son poco relevantes y no escalan hasta donde deberían. En resumen, no se logra el cambio y si esto no se da, las acciones serán gastos aislados y no tendrán retornos visibles.
La estrategia de sostenibilidad debe garantizarle a la empresa el largo plazo, la continuidad en el tiempo. Por eso es por lo que un verdadero líder de este tema procurará que la gestión del día a día de la sostenibilidad sea realizada por quienes estén al frente de la ejecución (capital humano, manufactura, finanzas, mercadeo, etc), de esta forma la empresa integrará los factores sociales y ambientales en su día a día y logrará que el negocio se adapte a las nuevas condiciones del mercado y tenga un futuro viable.
Quienes se dedican a este tema, deben comprender que tienen la responsabilidad de liderar el cambio, pero que en el momento indicado la gestión debe quedar completamente integrada al negocio; si lo anterior no sucede, algo en el proceso no se ha hecho bien y es tiempo de ver hacia atrás para mejorarlo.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta