¿Qué hacemos mientras se da la transición? (I)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 29 agosto, 2016

Noruega, líder mundial del desarrollo sostenible y uno de los más verdes del mundo, tiene una política muy diferente a la nuestra y más bien asegura una gran disponibilidad de recursos con su propia producción de gas natural y petróleo
¿Qué hacemos mientras se da la transición? (I)
Los estudios en el mundo demuestran que las transiciones energéticas duran décadas, que el factor clave que las impulsan son los adelantos tecnológicos y que el factor crítico para llevarlas a cabo es la disponibilidad de grandes cantidades de recursos.
Los estudios en Costa Rica (Gobierno y Recope) demuestran que el consumo nacional de petróleo explorado, producido y refinado en el extranjero, que representa las 2/3 partes del consumo energético nacional, va a continuar aumentando y que en próximas décadas el país “seguirá dependiendo de los combustibles fósiles aunque se desarrollen otras alternativas”.
Esto nos obliga a transferir crecientes cantidades de recursos fiscales y no fiscales al exterior.
Noruega, líder mundial del desarrollo sostenible y uno de los más verdes del mundo, tiene una política muy diferente a la nuestra y más bien asegura una gran disponibilidad de recursos con su propia producción de gas natural y petróleo.
Esta política ha sido el factor clave para obtener grandes cantidades de recursos fiscales y no fiscales que lo han convertido en uno de los países más ricos y desarrollados del mundo (incluyendo el desarrollo humano) y en el que más avanza en la transición energética.
Contrario a lo que ocurre en Noruega, en Costa Rica se prefiere enviar estos recursos al extranjero a pesar de la gran carencia que tenemos de los mismos para poder desarrollarnos y para realizar la transición energética y de que la mayor parte de la población está a favor de la producción nacional (encuesta del Instituto Tecnológico de Costa Rica).
Hay una minoría que se opone con ideas en abstracto y que no explican las razones por las cuales descartan los estudios que demuestran que el país va a continuar durante décadas con las importaciones petroleras y con el traslado a otros países de la masiva renta petrolera que generamos.
Tampoco explican por qué se oponen al desarrollo de los yacimientos potenciales de petróleo y gas natural identificados en el país que no requieren fracking (porque son convencionales) y no se oponen a las masivas importaciones de derivados de petróleo que se realizarán durante décadas, las cuales provienen posiblemente de yacimientos de petróleo que requieren fracking (porque son no convencionales).
El 98,9% de las importaciones del año pasado vinieron de EE.UU., el mayor productor del mundo de petróleo no convencional con fracking.
Asimismo, no aportan soluciones energéticas a los serios problemas que tenemos, tales como la gran desventaja competitiva y fiscal, la enorme carencia de recursos, el desempleo y la pobreza.
Entre otros aspectos, hay tres cosas fundamentales que debemos hacer, y que no se están haciendo, para realizar una transición de varias décadas: implementar alternativas energéticas económicamente viables, garantizar la ineludible competitividad energética para poder desarrollarnos y asegurar la disponibilidad continua de la gran cantidad de recursos que se requieren.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos