¿Qué pasará con los objetivos de Desarrollo Sostenible?
Marilyn Batista Márquez [email protected] | Miércoles 06 abril, 2022

En dos ocasiones, en entrevistas realizadas al ahora presidente electo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, pareció no conocer o restar importancia (o ambas cosas) a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS, afirmando que el país tiene prioridades más urgentes que cumplir.
Los ODS tienen como antecedentes los Objetivos del Milenio (ODM) del 2000, cuando una gran parte de dirigentes del mundo, en la sede de las Naciones Unidas, comprometieron a sus países a dirigir esfuerzos en reducir los niveles de extrema pobreza, estableciendo una serie de objetivos con metas e indicadores, que vencían en el 2015.
Estos objetivos eran 8, con 18 metas y 48 indicadores, que buscaban a nivel internacional aunar esfuerzos en la lucha contra la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la desigualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y la materna, el VIH/sida y la degradación ambiental, adoptar medidas para aliviar la deuda, incrementar la asistencia a los países en desarrollo y promover un mercado más justo.
En el año 2015, luego del cumplimiento del plazo de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los Estados acordaron una nueva agenda de desarrollo para el 2030, que llamaron los Objetivos de Desarrollo, ODS, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Son un plan de acción a favor de las personas, la protección del medio ambiente, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz.
Estos 17 objetivos, con sus respectivas metas, son de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, que “tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan sus políticas y prioridades nacionales”, como lo afirma la Organización de Naciones Unidas, ONU.
Costa Rica es uno de los 193 países que en 2015 firmó el acuerdo, asegurando su cumplimiento para el año 2030.
En resumen, si los ODS están destinados a proteger el planeta y asegurar la prosperidad de toda la humanidad, no entiendo cómo no son contemplados como prioridad en la agenda de trabajo de un gobernante, o mejor dicho, cómo el desconocimiento de un líder y su falta de humildad al reconocer que no sabe lo suficiente del tema, le resta prominencia a una responsabilidad tan importante que tenemos como país, con nuestros ciudadanos y con el mundo.
Esperamos que tanto el Presidente Electo, como su gabinete, repasen los 17 ODS, porque todos son vinculantes a la mayoría de sus propuestas de partido…, y como aporte a la cultura política general los dejo escrito:
Objetivo 1. Fin de la Pobreza
Objetivo 2. Hambre Cero
Objetivo 3. Salud y Bienestar
Objetivo 4. Educación de calidad
Objetivo 5. Igualdad de Género
Objetivo 6. Agua y Saneamiento
Objetivo 7. Energía Asequible y No Contaminante
Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 9. Industria, Innovación e Infraestructura
Objetivo 10. Reducción de las desigualdades
Objetivo 11. Ciudades y Comunidades sostenibles
Objetivo 12. Producción y consumo responsables
Objetivo 13. Acción por el clima
Objetivo 14. Vida submarina
Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres
Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta