Pobrecita Costa Rica
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 17 diciembre, 2010

Hasta el momento, Costa Rica ha logrado efectivamente presentarse ante el mundo como una víctima indefensa, con un discurso de “nación pobrecita” mientras el agresor se mantiene campante e impune.
Por su parte, el Gobierno de Ortega fue hábil en lograr que en el ámbito internacional, el conflicto en la frontera noreste se viera como una discrepancia limítrofe, cuando en realidad lo que sucedió, hecho probado con mapas en mano por ambos países, fue una invasión territorial que afecta solamente a la soberanía costarricense.
Pero ni los $140 mil por año que paga Costa Rica por pertenecer a la Organización de los Estados Americanos (OEA) sirvieron para detener la agresión, pues su propio secretario, José Miguel Insulza, terminó aceptando la versión nica y por ello su resolución consistió en resumidas cuentas en pedir sacar el ejército mientras los países discutían el diferendo, ¿cuál diferendo? ¡Por favor!
En lugar de retirar nuestra embajada de la OEA ante la tomadura de pelo, se quiso asumir esta resolución como una victoria.
El argumento fue contundente, pues la comunidad internacional no parece interesada en rencillas sobre fronteras y por esta razón ha dejado pasar con apatía una de las intromisiones militares más documentadas contra una nación pacífica y sin ejército.
Además, si la tesis nicaragüense fuese cierta en primera instancia, y el lío actual se tratase solo de un malentendido en la línea fronteriza, el caso entonces pudo haber sido resuelto por las vías diplomáticas y no por las de hecho, sin necesidad de que intervinieran fuerzas armadas nicas en la zona. Este aspecto es de crucial importancia pues demuestra la mala fe del accionar del gobierno sandinista.
En cierto modo, el discurso de pobrecita que ha asumido Costa Rica es sincero, pues ante las bravuconadas de Ortega no nos queda más que levantar la bandera de la paz y hacer desfiles escolares.
Sin embargo, inquieta que ante la parsimoniosa respuesta internacional, brote una preocupación que lleve a las personas a pensar en echar marcha atrás a la idea de ser un país sin ejército.
En este sentido, el Gobierno costarricense debe hacer un mayor esfuerzo para solicitar paciencia a los ciudadanos en este conflicto y a la vez analizar la eventualidad de tomar acciones más contundentes para demostrar nuestra indignación ante la indolente respuesta de la comunidad internacional.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos