Pilar Cisneros denuncia "jugarreta política" para no votar proyecto de boletos baratos
Diputada afirma que la oposición enfrenta obstáculos para superar veto presidencial
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Lunes 24 febrero, 2025 05:37 p. m.

Como una “jugarreta política”, así catalogó Pilar Cisneros, diputada oficialista, la decisión de los congresistas de oposición que no votar el proyecto de boletos baratos, asegurando que necesitaban más tiempo para analizar el tema.
Lea más: Aproveche para viajar: Precios de los boletos aéreos siguen a la baja
“Esto es terrible, lo que pasa es que saben que no tienen los votos suficientes para superar el veto presidencial y están alargando la decisión”, dijo la congresista.
El presidente Rodrigo Chaves vetó la medida argumentando que podría afectar la competitividad turística del país, el sector exportador y la atracción de inversiones.
El sector turístico también ha manifestado su preocupación, asegurando que la reducción de tarifas podría generar un impacto negativo en la economía local y en la generación de empleo.
La hipótesis de los empresarios es que los turistas podrían optar por estadías más cortas en Costa Rica antes de trasladarse a otros destinos de la región, afectando la industria turística nacional.
A su vez, las líneas aéreas han expresado su oposición a la regulación de tarifas, argumentando que esta medida limitaría la competencia y afectaría la conectividad aérea.
En su lugar, proponen la eliminación o reducción de tasas e impuestos sobre los boletos aéreos como una estrategia más efectiva para fomentar vuelos de bajo costo y mejorar la accesibilidad de los pasajeros.
Fuerte oposición
Los representantes del sector turismo solicitan a los diputados votar en contra de esta iniciativa.
Álvaro Arguedas
Presidente
Asociación Costarricense de Operadores de Turismo
La propuesta fomenta la promoción de vuelos de bajo costo hacia destinos competidores en la región centroamericana. Esto podría incentivar a los turistas a acortar su estancia en Costa Rica, optando por viajar a otros destinos cercanos, lo que afectaría la estadía promedio de los turistas en nuestro país.
Christian Doñas
Presidente
Proimagen Costa Rica
Estoy completamente en contra de establecer una tarifa especial para los viajes entre los países de Centroamérica y República Dominicana. Esto, lejos de representar una oportunidad para el sector turístico, tiene el potencial de generar efectos negativos considerables en la economía nacional, especialmente en lo que respecta al turismo, una de las industrias más dinámicas y generadoras de empleo en el país.
Con esta ley, los turistas podrían verse atraídos por precios de vuelos más económicos hacia otros países de Centroamérica, lo que derivaría en una disminución de la estadía promedio en Costa Rica”.