Perdón...
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 09 agosto, 2013

Lo que más me llama la atención es la persistencia en la actualidad de querer ver lo bueno como malo y lo malo como bueno
Entre cielo y tierra
Perdón...
La Virgencita de los Ángeles este año ha vuelto a dar de qué hablar.
Por un lado, los líderes políticos en una muestra íntegra de escrúpulos, solicitan al poder divino perdón por los yerros y corrección de rumbo en su función ante el pueblo.
Por otro lado, algunos heridos por este acto y queriendo agarrar el rábano por las hojas, se han manifestado lastimados por las muestras de arrepentimiento público de los gobernantes.
De todo esto, lo que más me llama la atención es la persistencia en la actualidad de querer ver lo bueno como malo y lo malo como bueno.
¿Qué daño produce un acto de contrición en el contexto de una ceremonia que en toda su esencia es religiosa y ante personas de esa creencia?
El asunto es que hay quienes consideran que lo bueno es separar de la Constitución cualquier elemento relacionado con lo católico, como si ese aspecto fuera el responsable del deterioro actual de la convivencia social en el país.
Más bien, creería que nuestros problemas son el resultado de una desmoralización, que produce miseria, violencia y mediocridad.
Es evidente que el frío no está en las cobijas.
Por razones históricas y obvias, la Carta Magna costarricense está impregnada hasta la coronilla de ideales espirituales, como parte de nuestra herencia cultural y del sistema de valores de la sociedad.
Sin darnos cuenta, una buena cuota de nuestras costumbres proviene de una prolongada influencia de preceptos religiosos, y con los cuales existe una íntima relación con los principios que abraza nuestra Constitución.
Por esta razón, mutilar este espíritu de nuestra Ley Fundamental, aunque sea de una manera desnaturalizada, resulta inverosímil en términos prácticos. Esa relación con lo místico siempre va a ser inherente.
Muy bien lo explica el Dr. Fernando Zamora Castellanos, en su último libro aludiendo el pensamiento de uno de los más prolíficos doctrinarios modernos en esta materia, Karl Loewenstein, “el origen del constitucionalismo universal, lo está en las antiquísimas concepciones veterotestamentarias que practicó el pueblo hebreo, quienes, inspirados en sus novedosas convicciones acerca de la dignidad humana, fueron los primeros en llevar a la práctica la idea de la igualdad y la libertad entre los hombres”.
Por ahora, le tocará a la Sala IV resolver si el recurso presentado por la intercesión espiritual solicitada por los líderes políticos el día de la Negrita tiene pies y cabeza, o pasará como aquel que solicitaba que aclarara si Dios existe.
Luis Muñoz Madriz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f