Partidos políticos autocuestionados
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 13 marzo, 2009

Arnoldo Mora

Pero por tratarse de un periodo preelectoral en nuestro país, lo que realmente hay de fondo es algo más que la escogencia más o menos democrática de sus candidatos en el seno de cada partido. El problema real es que esta agitación, un tanto prematura de las aguas de la política electoral, lo que ha puesto de manifiesto es la crisis de la institucionalidad política. La crisis global que sufre el país, que solo es comparable en nuestra historia reciente con la de los cuarenta, alcanza de manera particularmente acongojante a la institucionalidad democrática, como lo prueba el hecho de que las últimas elecciones desde 1998, se han visto empañadas con la sospecha de irregularidades, que han resquebrajado la fe en el Estado de derecho.
Lo anterior me parece muy grave, dado que, en la política como en el amor, todo se funda en un valor no cuantitativamente mensurable pero que está en la base, como es la confianza. Lo anterior se agrava porque las aguas políticas se agitan por el hecho de que al gobierno se le acusa, en medios de comunicación y entre los diputados de oposición, de supuestas acciones al margen de la ley.
En cuanto a los partidos, las campañas de los precandidatos más parecen luchas de minipartidos autónomos. Las acusaciones entre los precandidatos han sustituido a los programas o a las diferencias ideológicas aunque, quizás, son tan solo la máscara que disimula corrientes profundas que socavan la confianza en algunos dirigentes en el seno del propio partido. Caben, entonces, algunas preguntas. ¿Trabajarán por los candidatos vencedores aquellos que han sido derrotados, o habrá quinta columnas quienes podrían, incluso, contribuir a inclinar la balanza en el resultado final? ¿Cómo quedarán las fracciones en la próxima Asamblea Legislativa? ¿Abundarán las disidencias y rupturas en el seno de las fracciones? ¿Cómo quedará la correlación de fuerzas? ¿Habrá nuevos consensos que superen la manoseada y nunca bien definida “ingobernabilidad”? En suma, ¿cuál es la causa de la crisis política: el surgimiento de nuevas fuerzas políticas como expresión local de los cambios operados con el fin de la Guerra Fría y la actual crisis del capitalismo y de la hegemonía global de Occidente? Y si lo dicho es cierto, ¿cómo afecta a los partidos, las ideologías, a nuestro contexto internacional y, sobre todo, regional? En fin, tantas y tantas preguntas cuya respuesta solo un análisis a fondo, tan apasionado como realista, de los acontecimientos podrá responder.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d