Partido Liberal Progresista no critica a EE.UU. por quitarle la visa a dos de sus diputadas
Legisladoras fueron castigadas por Washington al promover el uso de tecnología china en el despliegue de redes 5G
Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 20 febrero, 2025 11:48 a. m.

La fracción legislativa del Partido Liberal Progresista (PLP) ha optado por evitar la polémica y no cuestionar la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar las visas de las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba.
En un comunicado emitido este 20 de febrero, la bancada expresó su solidaridad con las legisladoras, pero subrayó que respeta la soberanía estadounidense en la toma de sus decisiones diplomáticas.
La cancelación de las visas se produce semanas después de la visita a Costa Rica del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y en medio de una creciente tensión geopolítica en torno a la implementación de la tecnología 5G en el país.
Las diputadas han investigado la exclusión de empresas chinas del desarrollo de esta infraestructura, un tema que ha generado controversia y acusaciones de injerencia extranjera por parte de Washington y Pekín.
A pesar del contexto, el PLP se ha mantenido firme en su posición de no confrontar la medida estadounidense.
Lea más: Visita de Marco Rubio se enfocará en detener migración ilegal y contrarrestar a China
"Estados Unidos es un país que toma sus propias decisiones políticas, diplomáticas y administrativas; en este sentido, respetamos la revocatoria de las visas de las compañeras", señala el comunicado del partido.
Obando y Córdoba han sido objeto de críticas desde el Poder Ejecutivo y de la fracción oficialista por su postura en la investigación sobre el 5G.
La diputada Obando ha denunciado amenazas y seguimientos en medio de este proceso.
No obstante, el PLP reafirmó su defensa de la libertad de expresión y la diversidad de opiniones, destacando que "ningún diputado tiene injerencia sobre las contrataciones que realiza o deja de realizar el Gobierno".
La cancelación de las visas ocurre en un momento en el que el gobierno de Costa Rica, liderado por Rodrigo Chaves, ha alineado su política con Washington en diversos temas, incluida la exclusión de la empresa china Huawei del desarrollo de la infraestructura 5G en el país.
Durante su visita, Rubio advirtió sobre posibles sanciones a funcionarios costarricenses que colaboren con actores considerados una amenaza para la ciberseguridad estadounidense.