Papa emérito
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 01 marzo, 2013

Llama la atención la supuesta objetividad con que la prensa anticlerical ha informado sobre la renuncia papal
Papa emérito
La renuncia del Papa Benedicto XVI ha tenido un ángulo informativo poco analizado: cómo los mismos medios han reaccionado ante el desarrollo de esta noticia.
Lo que más me ha llamado la atención es en particular la posición de la prensa anticlerical alrededor del mundo.
Por más que se hayan ignorado muchos acontecimientos de bondad de la Iglesia Católica, la renuncia del Pontífice no pudo pasarse por alto.
En cierto modo, este hecho representa una aceptación implícita de la enorme relevancia que todavía guarda a nivel global. Es difícil borrar la institucionalidad de más de 2 mil años del cuerpo apostólico romano.
Este Papa tuvo la valentía de emprender un diálogo interreligioso, defender la vigencia de la doctrina mediante un puente entre la razón y la fe, en un mundo que todavía sufre las secuelas de la ideologización del conocimiento.
Ante los ojos malintencionados, cualquier esfuerzo realizado por corregir su rumbo ha resultado insignificante. Lo que prevalece es una cultura de intransigencia, incluso por parte de aquellos que hoy levantan la bandera de la tolerancia.
Sin embargo, estas apreciaciones solo reflejan el odio y el escarnio que existen contra lo católico, algunas se manifiestan de forma abierta, mientras otras se enmascaran como expresiones culturales aceptadas.
La Iglesia la constituye el cuerpo de creyentes, no solo el clero; por ser humana también es imperfecta, y de esta realidad nadie escapa, incluso los medios que la odian.
Al leer las “noticias”, podemos entonces partir del hecho de que los temas relacionados con ella, por controversiales o inofensivos que sean, estarán cubiertos de un sesgo, ya sea a favor o en contra, pero que en todo caso ese halo de supuesta objetividad a la hora de observar esta realidad, no existe.
Las especulaciones, mofas y hasta las descaradas opiniones de aversión, son parte de ese coctel de peligrosa intolerancia hacia lo católico que pregona una parte de la prensa internacional.
La persecución contra la Iglesia no representa ninguna novedad; durante su historia más se fortalece cuanto más la agreden. Tras dos milenios lo que sí resulta triste es la pobreza intelectual con que hoy se le ataca.
Luis Alberto Muñoz Madriz
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos