Obama: entre la duda y la esperanza
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 23 enero, 2009

Arnoldo Mora

Si tal reflexión parecía entonces tan solo un lúcido presagio, hoy constituye una contundente verdad admitida por tirios y troyanos, en Estados Unidos y en el mundo entero. Pero no por eso Estados Unidos deja de ser el país más poderoso del orbe y, quizás, de todos los tiempos. Razón por la cual, el democrático ritual celebrado en Washington fue seguido con inusitado interés por miles de millones de ojos y corazones en todos los rincones del planeta.
Y este ha sido el primer acierto del nuevo gobierno, pues la imagen dejada por los ocho nefastos años de Bush, es la más negativa que jamás haya tenido ese país en su historia. Un acto como el que acaba de llevarse a cabo en Washington, de alguna manera lava, al menos momentáneamente y para no pocos, el sucio rostro del Tío Sam al dar credibilidad a un sistema político, de cuya consistencia democrática cabía toda suerte de sospechas luego de que los “triunfos” electorales del presidente saliente se vieran envueltos en acusaciones de fraude.
Pero será en Oriente Medio donde Obama deberá hacer realidad su voluntad de diálogo sincero en busca de una paz duradera. Y, sobre todo, en su propio país tendrá que demostrar su capacidad de estadista, porque no puede no hacer frente a la mayor crisis financiera y social que le ha sobrevenido a Estados Unidos desde 1929. En adelante su pueblo y el mundo entero lo juzgarán no por lo que diga sino por lo que haga. Y es aquí donde se deben formular algunas dudas.
Temeroso ante las poco democráticas muestras de mal humor del Pentágono y del complejo militar industrial, Obama, para compensar su anunciada salida de las tropas de Irak, ha prometido intensificar la guerra en Afganistán. Parece no haber aprendido la lección de la antigua Unión Soviética. Cabe entonces preguntarse si dentro de un año no estará anunciando para ese país lo mismo que hoy dice hará en el vecino Irak… y con el mismo sabor a derrota. En cuanto a la crisis económica, deberá luchar contra un poder financiero debilitado y desprestigiado, pero aún poderoso y con amplia influencia en el Capitolio. En la manera cómo asuma uno y otro reto, se medirá la capacidad real de liderazgo del nuevo presidente. Un fracaso en lograr la paz con los musulmanes, o en solventar la situación financiera de su país, serán el fin de las abundantes sonrisas que hoy inundan las calles de Washington.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d