Nuevos ingresos fiscales sin nuevos impuestos
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 06 julio, 2015

Podríamos generar así grandes cantidades de ingresos fiscales sin crear nuevos impuestos
Nuevos ingresos fiscales sin nuevos impuestos
Muchos países usan exitosamente el desarrollo de todas sus fuentes autóctonas de energía para aumentar sus ingresos fiscales con una estrategia que busca eliminar las importaciones de energía y lograr un balance óptimo entre las muy disímiles contribuciones que cada fuente tiene (fiscales, económicas, sociales, ambientales, energéticas y de competitividad) a los objetivos nacionales.
La optimización de estas contribuciones al interior del mix energético aumenta significativamente los ingresos fiscales, el crecimiento económico, el empleo, la confianza en el país, la competitividad, el desarrollo de la inversión privada y pública (infraestructura, salud, vivienda, educación) y reduce la pobreza.
Así como Noruega y muchos otros países exitosos resolvieron su problema fiscal (y muchos otros problemas), Costa Rica podría iniciar un proceso similar con base en la normativa legal existente que fue desarrollada para tal fin (la Ley No. 7399 y sus Reglamentos).
En el país se han localizado múltiples prospectos con potencial de gas natural y petróleo como resultado de las actividades de exploración realizadas en el pasado y se sabe dónde están ubicados.
Las avanzadas tecnologías existentes hoy en día permitirán no solamente ubicar mejores sitios de perforación en los prospectos ya identificados, sino que también permitirán localizar nuevos prospectos que antes no se podían identificar con las tecnologías del pasado.
Las perforaciones de pozos en estos prospectos son muy parecidas a las que realiza el ICE para la geotermia. De hecho, el equipo de perforación más grande que usa el ICE para yacimientos geotérmicos fue traído al país por PetroCanada y se perforaron varios pozos exploratorios de gas natural y petróleo en distintas zonas del territorio nacional.
Las tecnologías de perforación han avanzado mucho y han reducido los tiempos de perforación. Por ejemplo, “hace cinco años, los pozos de 16.000 pies (4.848 metros) tardaban un promedio de 32 días. Ahora, el tiempo promedio de perforación de pozos de 21.000 pies de profundidad (6.363 metros) es de 18 días o menos. A veces, estos pozos se pueden perforar en tan solo 12 días”.
Podríamos generar así grandes cantidades de ingresos fiscales sin crear nuevos impuestos, además de reducir la pobreza y aumentar el crecimiento económico, la competitividad y la generación de empleo.
Mientras que se ignora este potencial, se discute afanosamente si aumentamos o no los impuestos, a sabiendas de que ambas opciones tienen serios impactos que se agravan con la frágil situación actual de desaceleramiento de la economía, pérdida de competitividad, cierre de empresas y aumento del desempleo.
También es contradictorio que mientras avanzamos hacia un abismo fiscal y económico, nos damos al mismo tiempo el lujo de pagar grandes cantidades de recursos fiscales a los países que extraen el petróleo de donde vienen las masivas y crecientes importaciones de derivados de petróleo que realizamos.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta