Guerra entre bandas narcotraficantes ha generado una ola de homicidios
Mitad de ticos no se siente seguro cuando camina por su comunidad ni siquiera de día
El 77% de los nacionales tiene poca (38,5%) o ninguna confianza (38,5%) en que el presidente resolverá el problema.
Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 21 abril, 2025

La guerra entre bandas narcotraficantes por territorio en los últimos dos años ha hecho que el 54% de los costarricenses no se sienta tranquilo cuando camina por su comunidad, sin importar si es de día o de noche, según dio a conocer el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica.
Y es que en 2023 (907 casos) y 2024 (880 casos) se marcaron cifras récord en la cantidad de homicidios, a la vez que el número de víctimas colaterales alcanzó 106. Se trata de personas que no tenían ningún nivel de involucramiento en el mundo de las drogas, pero que estaban en el momento y lugar menos oportuno a la hora de un asesinato.
Solo en 2024 se contabilizaron 54 casos de este tipo, de los cuales al menos ocho eran niños con edades inferiores a los 12 años, de acuerdo con las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio de Seguridad Pública.
Dos de los casos más dramáticos y recientes se presentaron el propio 25 de diciembre, cuando un niño de 9 años llamado Kilian Ramírez dormía en su vivienda y, en los alrededores de su barrio, se produjo una balacera que le provocó la muerte.
Asimismo, a inicios de marzo, un bebé de 7 meses fue asesinado en San Ramón como parte de un ajusticiamiento.
Lea más: Costa Rica fue el octavo país de Latinoamérica con la mayor tasa de homicidios en 2024
Paralelamente, a diez meses de las elecciones presidenciales, los costarricenses nunca desconfiaron tanto del gobierno de Rodrigo Chaves para resolver el problema de inseguridad como ahora.
De hecho, el 77% de los nacionales tiene poca (38,5%) o ninguna confianza (38,5%) en que el presidente resolverá el problema.
Y es que la inseguridad y la delincuencia se consolidan como la principal preocupación de la ciudadanía, alcanzando un 43,7% de menciones en abril de 2025. Se trata del nivel más alto registrado en toda la serie histórica, a la vez que entre noviembre del año pasado y abril de este año, hay un aumento de casi 13 puntos porcentuales en esta materia.
En medio de esta problemática, los diputados dictaminaron un proyecto de ley para prohibir que dos personas viajen en una misma motocicleta.
De aprobarse la ley, la prohibición tendría una vigencia de hasta un año y podría ser prorrogada.
La propuesta contempla excepciones para oficiales de la Policía de Tránsito y otros cuerpos policiales en el ejercicio de sus funciones, así como para motociclistas que transporten a personas con discapacidad o niños mayores de cinco años.
“Se ha dado un aumento en el tema de las motocicletas como vehículo para cometer asesinatos, no estamos hablando de que se dio un cambio pequeñito, sino abrupto. Estamos pasando de 106 homicidios que ocurrieron mediante el uso de motocicletas en el 2022 a 208 en 2024. Cuando suceden estas situaciones que generan cambios tan abruptos, la sociedad tiene que responder. En caso de que no se tomen medidas, los números seguirán aumentando”, dijo Randall Zúñiga, director del OIJ.
Seguridad preocupa a ticos
El 54% de los nacionales no se siente seguro cuando camina por su comunidad, sin importar si es de día o de noche. De hecho, la mayoría de los nacionales tiene una mala percepción sobre otros temas en torno a la comunidad. (cifras en porcentaje según CIEP-UCR para encuesta de abril de 2025).
Afirmación | De acuerdo | Neutro | En desacuerdo |
---|---|---|---|
En mi comunidad hay oportunidades para aprender cosas nuevas y conseguir empleo. | 30.2 | 5.2 | 64.6 |
Me siento seguro/a al transitar por mi comunidad tanto de día como de noche. | 39.1 | 6.6 | 54.2 |
En mi comunidad es fácil conseguir citas médicas, atención en emergencias y medicamentos (ebais o clínica correspondiente). | 47.7 | 5.1 | 47.2 |
Las escuelas y colegios en mi comunidad tienen lo necesario para asegurar buenas clases (aulas, materiales, pupitres, entre otros). | 57.3 | 7.4 | 35.3 |
En mi comunidad ha habido actividades de cultura y deporte para todas las personas en el último año. | 55.3 | 4.1 | 40.5 |
Crece desconfianza en el gobierno
El nivel de confianza en la capacidad del gobierno para resolver la inseguridad ha mostrado un deterioro significativo en abril de 2025.
El 38,5% de las personas encuestadas expresó no tener ninguna confianza en la administración, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2024. (cifras en porcentaje según CIEP-UCR para encuesta de abril de 2025).
Nivel de confianza | Noviembre 2023 | Abril 2024 | Septiembre 2024 | Noviembre 2024 | Abril 2025 |
---|---|---|---|---|---|
Ninguna confianza | 31,34 | 28 | 30,6 | 26,5 | 38,5 |
Poca confianza | 37,47 | 45 | 39,4 | 35,4 | 38,5 |
Alguna confianza | 19,5 | 18,2 | 17,9 | 23,3 | 15,6 |
Mucha confianza | 11,68 | 9,2 | 12,1 | 14,8 | 10,1 |