Millones de dólares y de pobres
Juan Manuel Villasuso [email protected] | Viernes 07 marzo, 2008

Millones de dólares y de pobres
Juan Manuel Villasuso

Los datos revelan que de las 100 personas más ricas del mundo 34 son estadounidenses, 23 de países europeos, 19 rusas, 17 asiáticas (India y naciones árabes), cuatro latinoamericanos (dos mexicanos, un brasileño y un chileno) y tres africanos de Egipto.
El capital agregado de este centenar de personas asciende a $1.721 mil millones. Esta suma, calculada al tipo de cambio de ¢500 por dólar, representa un total de ¢860.700.000.000.000.
Si estas personas decidieran repartir su fortuna entre los 4,4 millones de costarricenses a cada uno nos correspondería algo mas de ¢195 millones. Hasta el momento no hay indicios de que quieran hacerlo, a pesar de sus iniciativas filantrópicas.
De estas cifras destaca el elevado número de multimillonarios rusos, especialmente si se toma en cuenta que hace menos de 20 años ese país era parte de la Unión Soviética, prevalecía un régimen comunista, la propiedad era estatal y no existía una economía de mercado. Surge la duda de si la “privatización” de las empresas públicas y la corrupción explican muchas de esas enormes fortunas.
---------------------------------------
El Proyecto del Milenio, comisionado por el Secretario General de las Naciones Unidas, puntualiza en un documento titulado "Las caras de la pobreza", que:
(http://www.unmillenniumproject.org/documents/MP-PovertyFacts-S.pdf ).
• Más de 1.000 millones de personas en el mundo subsisten con menos de $1 por día. Otros 2.700 millones luchan por sobrevivir con menos de $2 por día.
• La pobreza en el mundo en desarrollo trasciende la pobreza de ingreso. Significa tener que caminar varios kilómetros todos los días para recoger agua y leña; significa padecer enfermedades que en los países ricos fueron erradicadas hace décadas.
• 11 millones de niños mueren cada año y más de 6 millones mueren a causa de enfermedades totalmente prevenibles como el paludismo, la diarrea y la neumonía.
• Cada 3,6 segundos una persona muere de hambre y la gran mayoría son niños menores de cinco años.
• En algunos países menos de la mitad de los niños asisten a la escuela primaria y menos del 20% llegan a secundaria. En todo el mundo 114 millones de niños no reciben siquiera enseñanza básica y 584 millones de mujeres son analfabetas.
• Más de 800 millones de personas pasan hambre todos los días y 300 millones son niños. De estos, más del 90% sufren de malnutrición y deficiencias crónicas de micronutrientes.
Estas son las contradicciones de nuestro mundo. Un centenar de personas acumulan millones de dólares mientras millones de seres humanos padecen hambre y enfermedades.
Algunos consideran que estas descomunales riquezas son indicadores de éxito y premio al esfuerzo, pero no toman en cuenta a los que trabajan de sol a sol y no les alcanza para llevar un plato de comida al hogar. Son las paradojas de nuestro tiempo en que los valores éticos y cristianos se ven aplastados por la ideología del dinero.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos