Más confianza y menos derrotismo
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 07 octubre, 2015

Tenemos que volver a creer en nosotros. No podemos seguir apuntalando el derrotismo
Hablando Claro
Más confianza y menos derrotismo
Una excelente noticia que debe obligarnos a hacer de lado la mezquindad habitual: el gobierno presentó el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2015-2021 y anunció la Estrategia Nacional de Acceso y Servicio Universal CR Digit@l que pretende que todos los costarricenses tengan acceso a conectividad en tres años.
De entrada, tengo que decirlo: nunca antes desde su nacimiento en el contexto de apertura de las telecomunicaciones hubo, como notoriamente hay ahora, sinergia y unión de voluntades entre el Viceministerio de Telecomunicaciones y la Superitendencia de Telecomunicaciones.
Nacieron como mellizos en pugna y en el curso de tres administraciones fueron unas veces mal disimuladas y otras abiertamente establecidas las mutuas descalificaciones. Probablemente ello no pudo evitarse, por las pujas intestinas de su reciente surgimiento a la vida pública en una materia en la que, por lo demás, todos hemos tenido que aprenderlo todo. Claro que también ese enfrentamiento sucedió por el establecimiento en Sutel de los recursos del fondo para el acceso universal que generó el jugoso aporte del ingreso de las empresas privadas en el juego y que dejó al Ejecutivo vedado para meterle la mano al dinero, hecho que estuvo siempre presente en ese desencuentro pero que terminó por estallar cuando la entonces presidenta Chinchilla le declaró la guerra a la Sutel.
Más recientemente, en este mismo gobierno, apenas entrando, la Ministra de Ciencia y Tecnología dinamitó los puentes del entendimiento con la Superintendencia. Y cuando todo estaba mal, vino el desgraciado borrador de la Ley de Radio y Televisión que terminó en sismo político obligando a la dimisión de Viceministro y Ministra del Micitt y la caída del hoy olvidado Ministro de la Presidencia.
Nadie hubiera pensado que todo ello sería providencial para darle un golpe de timón a lo que tan mal se veía. La designación del nuevo viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias, y el liderazgo cada vez más notorio de la vicepresidenta Ana Helena Chacón, nos han puesto de nuevo en la senda sustantiva de perseguir la consolidación de una política pública para democratizar el acceso a la conectividad.
Yo no tengo el conocimiento técnico para evaluar los detalles técnicos del proceso. Pero sí entiendo claramente lo que está ocurriendo, en cuanto a la importancia que reviste poner el acelerador en la búsqueda de acciones que permitan vincular los recursos que tenemos en Fonatel con las decisiones de política pública que le corresponden al Ejecutivo para asegurar la moderna infraestructura de la conectividad como la única que logrará democratizar las oportunidades de acceso al conocimiento de los habitantes de nuestros 51 mil kilómetros cuadrados.
Respaldo mi optimismo en la forma contundente y entusiasta en la que el exviceministro de Telecomunicaciones de Chile y actual secretario general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, Pablo Bello, afirma que el programa dado a conocer por nuestras autoridades es coherente, integral y ambicioso y, como si fuera poco, tiene los recursos necesarios para ser implementado.
Así que vamos a dar el salto en materia de conectividad. Y según Bello, entendiendo que aún nos falta mucho por mejorar, Costa Rica tiene la capacidad de hacerlo con la hoja de ruta de los planes anunciados.
¿Por qué empeñarnos en decir que no podemos? ¿O en ver siempre el punto negro en el mantel. ¿O en descalificar todos los esfuerzos? Tenemos que volver a creer en nosotros mismos. No podemos seguir apuntalando el derrotismo.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta