Los demócratas y sus desafíos
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 11 marzo, 2008

Arnoldo Mora

Esta situación es muy grave para ese partido, pues denota que hay resquebrajaduras en su seno que van más allá de las normales diferencias y legítimas ambiciones de índole personal. Se trata de algo más profundo. Lo que entre los demócratas se manifiesta no es solo el normal surgimiento de grupos en torno a un candidato, sino la aparición de tendencias de disímiles raíces ideológicas, con algunas connotaciones nada desdeñables que tienen que ver con los orígenes étnicos y etarios de sus figuras epónimas. Obama y Hillary encarnan visiones de mundo disímiles ideológica y culturalmente; representan en buena medida los polos opuestos de la sociedad norteamericana, que han encontrado terreno fértil en un partido como el demócrata que, históricamente, ha sido mucho más heterogéneo que el republicano.
La campaña al interior del Old Big Party que acaba de culminar con la nominación de Mac Cain como su candidato, también demostró tener rasgos de tendencias contrapuestas a pesar de ser un partido tan homogéneamente conservador.
De ahí que el mayor peligro que enfrentan ambos partidos sea la atomización. Este temor explica el realismo político que demostró Mac Cain al ir a abrazarse como Bush, su contendiente ideológico, ya que la unidad de su partido es la condición sine qua non para lograr un triunfo en noviembre. Igualmente, la senadora Clinton insinuó la posibilidad de forjar una fórmula presidencial única entre los dos contendientes demócratas. Porque si las heridas abiertas en esta campaña preelectoral persisten, la victoria republicana puede darse por descontada. Por eso, siempre he dicho que si las derechas en Estados Unidos (y en otros países como Francia e Italia) logran triunfos electorales sin ser necesariamente los mejores ni los más numerosos, es porque los sectores progresistas muestran con demasiada frecuencia una patológica (políticamente hablando) inclinación a las divisiones internas.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como