La reducción de impuestos es una necesidad
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 05 diciembre, 2019

Tomar la decisión de políticas inéditas en el país para dinamizar la economía, es un reto difícil para los que ven en el estado el gran paraguas protector y rector de la actividad económica.
No veo a un gobierno de Acción Ciudadana, ni de la Social Democracia ni del Social Cristianismo, apostar, por ejemplo, a enviar un proyecto legislativo que reduzca el impuesto al valor agregado (IVA) a un 10%, ni la renta a un tope máximo empresarial de un 15 o 20%. Son pasos de trascendencia que jamás se atreverían a dar pues la concepción de “todo en el estado” y “nada fuera del mismo” no se los permite. Ellos han forjado un sector público frondoso, complicado, dispendioso y en este momento insostenible.
Su fórmula o receta de la administración de la cosa pública nunca va a cambiar. Seguirán consumiendo los recursos sanos y frescos provenientes de la reciente reforma fiscal y continuarán viviendo en la zona de confort que los empréstitos y los eurobonos les permitan, para ir recambiando y postergando los pagos de la deuda, de manera que los intereses derivados de la misma se puedan ir reduciendo en el mediano y largo plazo. Es un proceso de refundición de pasivos en mejores condiciones como el propuesto en los bancos estatales para los ciudadanos sobre endeudados.
Sin embargo, esa no es la ruta para avanzar y reactivar nuestra economía. Es necesario que un futuro gobierno decida atreverse a realizar lo que han hecho países con crecimiento exitoso en los años recientes. La reducción de tributos desencadena un mayor consumo de bienes y servicios, permite atraer capital para inversiones, genera confianza, reactiva el empleo al consentir que las empresas reinviertan en si mismas para crecer; y además, al existir mayor liquidez en la economía, la recaudación de impuestos aumenta y la evasión y elusión tienden a bajar.
La ecuación es sencilla y los ejemplos exitosos abundan; pero sí es urgente que, en la próxima elección del 2022, los costarricenses nos atrevamos a votar por cambios en el modelo de administración del estado. Rompamos los paradigmas añejos que ya han demostrado que no funcionan, abramos nuestra mente a soluciones diferentes y démosle un nuevo rumbo al desarrollo de nuestra querida Costa Rica.
NOTAS ANTERIORES

De calambres, oligopolios y pantalonetas en la playa
Miércoles 02 abril, 2025
He leído con mucho interés el artículo de los economistas Ortiz y Liberman sobre la situación del modelo de metas de inflación

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.