La nueva geopolítica
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 01 abril, 2008

Arnoldo Mora

Lo estamos viendo, de manera singularmente dramática, con el fracaso descomunal del genocidio perpetrado por el actual gobierno norteamericano en Irak y con el derrumbe de la economía neoliberal, que ha hecho sucumbir al dólar como moneda internacional y tienen en agonía a Wall Street. Pero, ¿cuáles han sido las consecuencias políticas de ese colapso del imperio americano? Lo que ahora presenciamos es el surgimiento de un mundo multipolar, basado en regiones geográfico-culturales y no solo en zonas de libre mercado, si bien los tratados de libre comercio se multiplican por todos lados.
Quien más lúcidamente lo ha visto y expresado en días recientes ha sido Gordon Brown, el artífice de las políticas económicas de Inglaterra durante la última década y su actual primer ministro. En la más reciente cumbre de Davos, Brown dijo que la crisis que afecta al sistema económico se originaba en los centros financieros de las potencias occidentales, si bien tendrá efectos mundiales. Pero la más importante de esas consecuencias se originaba en el hecho de que dicha crisis no era solo económica y política, sino —dijo textualmente— de “civilización”. Esta crisis constituye ni más ni menos, que la decadencia, no solo de Estados Unidos, sino de todo Occidente y el surgimiento de nuevas potencias provenientes de países hasta no hace mucho periféricos, tales como China, India, Brasil.
Por lo que a nosotros se refiere, lo que corresponde es tomar conciencia de las repercusiones que esta nueva realidad geopolítica tiene en América Latina. Y para muestra un botón: veamos cómo se mueve la diplomacia de aquellos países que se consideraron, con razón, vencedores en la Cumbre de República Dominicana y que fuera de inmediato ratificada por la OEA en Washington. Además del apoyo unánime logrado, lo que más repercusión inmediata ha tenido ha sido que Brasil formó un eje con Argentina y obtuvo el firme apoyo de Chile… y todo en medio de la euforia de Venezuela y Ecuador. Esto se hizo evidente con la visita que hizo Correa a Bachelet y en el más reciente encuentro de Chávez con Lula, con motivo de la inauguración de una refinería de capital conjunto en territorio brasileño. Más que petróleo, de lo que allí se habló fue de la posibilidad de crear una “OTAN de América del Sur”.
Si este proyecto se realiza, sin duda su ejemplo cundirá en otras regiones del Tercer Mundo, con lo que se acabarían las vergonzosas secuelas del colonialismo y del imperialismo y la humanidad comenzaría, por fin, a ser eso y nada más que eso: HUMANIDAD.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como