La caída de Wall Street
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 26 septiembre, 2008

Arnoldo Mora

Sin embargo, pocos creían que fuese tan estrepitosa y tan fulminante. Así ha sido esta nueva (¿definitiva?) caída del capitalismo salvaje y con ello, el fin de toda una era en la historia de Occidente, por no decir de la humanidad entera.
Porque, si hemos de creer al afamado y crítico economista Stiglitz, lo que acaba de acaecer en el mundo de las finanzas mundiales, cuyo epicentro, Wall Street, constituye el distrito financiero de la ciudad que se ha convertido en la capital del mundo en las últimas décadas, Nueva York, es equivalente a lo que fue para la órbita soviética la caída del Muro de Berlín (1991). Más aún, el actual primer ministro británico, Gordon Brown, había ya dicho en la última cumbre de Davos que estábamos “en una crisis de civilización” , pues de lo que ahora se trata es, ni más ni menos, que del fin de la hegemonía mundial de las potencias occidentales, hegemonía que se venía dando desde la llegada de Colón al Nuevo Mundo, con lo que se dio origen a la modernidad.
Dicho en dos palabras, hoy asistimos al derrumbe del último gran imperio de Occidente —y, esperamos, de la humanidad— y al surgimiento de un nuevo mundo político y cultural, no unipolar sino plural y, sobre todo, planetario. Un nuevo sujeto histórico emerge, si bien quienes por el momento aparecen como cabezas visibles son las llamadas “potencias emergentes”, tales como la legendaria China de Confucio y Mao, pero también la mística India, cuna de los pueblos arios y sus lenguas indoeuropeas y, a su alrededor, la gigantesca Rusia y el mundo musulmán con el Irán de los ayatolas a la cabeza y, en nuestra América, el Brasil heredero de los Braganza (Brasil imperial) y hoy gobernado por Lula (Brasil popular).
Sin embargo, al hablar de la nueva geopolítica no debemos olvidar que, de lo que se trata, es de procesos históricos de largo alcance que se verán más lentamente, si bien de manera inexorable. Es por esta razón que, ni lerdos ni perezosos, los países latinoamericanos actuando con una rara uniformidad, en la actual Asamblea General de Naciones Unidas claman por una organización mundial que exprese esa realidad multipolar gracias a una voluntad de democratización de las propias Naciones Unidas. Pero, insisto, esos cambios en la geopolítica mundial se irán dando, no de manera tan fulminante como “la caída del Muro de Wall Street”, sino mediante reajustes y reacomodos no necesariamente rectilíneos.
Por lo que, por ahora, solo cabe celebrar la derrota de los yupis neoliberales de aquí y de todo lado, que han pretendido dominar el mundo durante la dos últimas décadas, si bien solo han logrado dejar en el hambre y la miseria a millones de seres humanos, precisamente los más desprotegidos, pero que, si luchan organizadamente, podrán transformar esta crisis en un salto hacia su propia liberación.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d