La basura problema o ventaja, la realidad una papa caliente para las municipalidades
Federico Li [email protected] | Viernes 24 enero, 2025
Cavilando como se decía antes, ahora en la penumbra de mi casa trato de analizar problemas nacionales, tipo bomba que nos afectan a la mayoría de la ciudadanía y se me viene a la mente, hay problemas que a la mayoría de las personas no nos gusta cómo es la basura, se ve fea en la calle tirada, cuando hacen un botadero clandestino en pleno centro de la ciudad y por supuesto cuando nos dicen, cerca de su casa van a poner un botadero de basura, brincamos llenos de indignación, con toda razón la fetidez y la desvalorización de nuestras propiedades es de inmediato.
Las municipalidades no saben que hacer con suma razón, donde se ponga el “botadero o entierro de basura”, incomoda a todos y el transito de las unidades recolectoras modernas o vagonetas viejas y carros destartalos con basura, van dejando un (lixiviado) caldo fétido y lleno de bacterias, virus, hongos y cualquier tipo de enfermedad, por donde pasen para ir al vertedero de basura, sabemos que muchos no reciclan y llegan a esos vertederos todo tipo de basura, que pueden duran siglos en descomponerse y a la vez ir contaminado las fuentes de agua.
Bueno, al problema le agregamos un poco de picante, según una propuesta de decreto que anda por ahí, no se podria llevar la basura a más de 50 kilómetros de distancia de donde se originan, un pequeño gran problema. Dicen que para un problema hay muchas soluciones, hablemos de algunas posibles soluciones, me gusta cavilar en la penumbra momento que no es de día, ni es de noche, me inspira a tratar de pensar en muchas cosas de la vida, algunas triviales otras quizás muy importantes. Bueno, volvamos a analizar los problemas de basura de nuestras municipalidades.
Desde los años 70´s, en países pequeños, ciudades sin mucho o ningún espacio para “enterrar basura” han procesado la basura de diferentes maneras dejando libre de polución su erradicación, de la basura. Por ejemplo, Suecia, China, Japón, Singapur entre otros países que sus municipalidades manejan la basura de manera industrial y a la vez empresarial. Según la capacidad de recolección o generación de basura de un cantón o varios si llegan a un acuerdo pueden poner una planta de pirolisis (es una degradación térmica de una sustancia en ausencia de oxígeno, por lo que dichas sustancias se descomponen mediante calor, sin que se produzcan las reacciones de combustión) cuando se recolecta todo tipo de basura no menos de 50 toneladas diarias; también pueden hacer plantas de procesamiento de 100 toneladas diarios de basura tipo de combustión, pero a partir de las 200 toneladas de recolección diaria de basura, se puede empezar a generar electricidad, el aire sale libre de toxinas, es controlado por medio de mediciones de gases, estas nuevas plantas por la alta temperatura no genera dioxinas (gases cancerígenos). Estos tipos de plantas procesadoras de basura no tiene malos olores, el subproducto que sale se pueden hacer bloques de construcción, también utilizados en construcción de carreteras; un ejemplo muy lindo del manejo de las cenizas lo tiene Singapur haciendo una isla artificial, revuelve las cenizas de la planta de incineración con tierra y están sembrando césped, arboles, flores entre otras cosas, con ello se hace un bello paisaje, sino lo utilizan en la construcción.
Espero haber dado un atisbo a las municipalidades, que podrían hacer con la basura un subproducto del consumo del país, cada vez en aumento, al igual que la industria de cualquier tipo, genera basura.
Buenas tardes o buenas noches, es el problema de la penumbra.