José Joaquín Trejos Fernández: Un líder visionario
Pedro Muñoz [email protected] | Martes 07 junio, 2016

Las palabras de don JJ hoy son un mandato claro: debemos convertirnos en una sociedad de conocimiento
Columna: Costa Rica Puede Más
José Joaquín Trejos Fernández: Un líder visionario
Todos en Costa Rica reconocemos en el presidente José Joaquín Trejos Fernández muchas cualidades: honesto, el Presidente de las Manos Limpias; ordenado por haber puesto las finanzas de la casa en orden; un hábil estadista, por haber puesto el país a crecer al 8%; comedido, su leitmotiv fue la parsimonia, como él la acuñó; la precisión de palabra, propia de un matemático, como en efecto lo era; y el filósofo que resumió tratados de filosofía en tres palabras: “por esfuerzo propio”.
Sin embargo, en esta ocasión quiero reconocerle a don José Joaquín una característica distinta: era un líder visionario.
Se requieren dos elementos para ser un líder visionario: una sentida convicción en el futuro y un planteamiento de vida que se base no en las debilidades de la organización, sociedad o país que se lidera sino en sus oportunidades.
Don JJ era un futurista: “¡El futuro! ¿Cómo angustia al hombre la idea del futuro, pero a la vez cómo la aguijonea en pos del progreso y de la perfección! La Cámara de Industrias ha adoptado el sugerente lema “Con fe en el futuro”. Permítaseme que hable en representación de la nación costarricense para decir que a más de fe en el futuro tengo fe en lo que puedan hacer los industriales costarricenses en la vía hacia un futuro mejor para nuestro pueblo mediante un desarrollo pleno de vitalidad y espíritu”.
Y de lo que más me ha impresionado de don JJ es su filosofía de vida de centrarse en las oportunidades más que en las debilidades. En el léxico de don JJ, él llamaba a las oportunidades potencialidades: “Una política fundada en el estímulo de las virtudes y en el aprovechamiento de las potencialidades de la nacionalidad costarricense”, decía.
Y con esta fe en el futuro y en las oportunidades de Costa Rica, ¿cuál es el reto más grande que tenemos hoy en 2016 de cara a los próximos 25 años?
“El problema social que más atención demanda en nuestra época: la población que no cuenta con empleo permanente sino a lo sumo ocasional, generalmente en tareas no calificadas y, en consecuencia, mal remuneradas, a causa no siempre de la falta de fuentes de trabajo sino de adiestramiento en oficio remunerativo alguno”, dijo.
“Necesitamos educación vocacional, técnica, científica y para la vida espiritual”. “La verdadera fuerza la tiene en nuestra época quien haya alcanzado el mayor acopio de la inteligencia, de la inventiva, de la capacidad de organización y educación, en suma, del mayor nivel de educación”.
Las palabras de don JJ hoy son un mandato claro: debemos convertirnos en una sociedad de conocimiento.
Optemos por exportar más tecnología de la que importamos:
• Exportemos nuestros productos agrícolas y agroindustriales porque tenemos las mejores especies, los mejores procesos de producción y no porque nuestra mano de obra sea la más barata; desarrollemos las medicinas curativas y preventivas, la nanotecnología y la inteligencia artificial del futuro.
• Exportemos más energía de la que importamos —No nos conformemos con generar el 100% de la energía que consumimos con fuentes limpias; exportemos energía limpia a toda Centroamérica.
• En materia de infraestructura, no solo necesitamos trasladarnos de forma segura y ágil, sino que debemos convertir a Costa Rica en una zona de paso para las mercaderías y las tecnologías de todo el mundo, de tal forma que nos convirtamos en el “hub” logístico de las Américas.
Costa Rica Puede Más, el costarricense del futuro será un hombre del conocimiento, de la ciencia y del espíritu. Entonces, seremos felices.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta