Boletos tienen tarifas desde los $120 por trayecto
Interés por Medellín como destino turístico sigue en alza: Jorge Jiménez, Wingo
El 80% de los viajeros en esta nueva ruta de la aerolínea son costarricenses
Melissa González [email protected] | Martes 25 febrero, 2025

La nueva ruta de Wingo entre San José y Medellín ha mostrado resultados positivos, con vuelos que superan el 90% de ocupación, desde su inauguración el pasado 18 de diciembre de 2024, así lo confirmó Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planificación de la aerolínea.
Uno de los factores que impulsó la decisión de Wingo de abrir esta conexión fue el aumento en el número de viajeros costarricenses hacia la ciudad.
Los costarricenses representaron el 5% del turismo internacional en esa ciudad durante el año pasado y se ubicaron en el quinto lugar en nacionalidades que visitan la región, según datos analizados por la aerolínea.
“El 80% de los viajeros en esta ruta son costarricenses, lo que demuestra el interés creciente en Medellín como destino turístico para Costa Rica”, explicó Jiménez.
Esta cifra contrasta con la ruta San José-Bogotá, donde el flujo de pasajeros se divide en un 55% de costarricenses y un 45% de colombianos.
Ante la buena respuesta del mercado, Wingo ha aumentado la frecuencia de vuelos en esta ruta, pasando de dos a tres vuelos semanales desde febrero de 2025.
“Seguramente iremos ampliando más frecuencias conforme la demanda lo requiera”, aseguró Jiménez.
Wingo, que forma parte del grupo Copa Holdings, se ha consolidado como la única aerolínea de bajo costo que conecta Colombia con Costa Rica.
Su estrategia se basa en ofrecer tarifas hasta un 30% más bajas que las de sus competidores, con boletos desde los $120 por trayecto.
Desde su llegada a Costa Rica en 2019, la aerolínea ha transportado aproximadamente 200 mil pasajeros entre ambos países.
Lea más: Aerolínea Wingo: “Trabajaríamos con ICT para que Latinoamérica conozca Costa Rica”
En 2024, duplicó su capacidad de operación al incrementar sus frecuencias semanales de tres a cinco, logrando un crecimiento del 66%.
Además, la empresa está comprometida con la sostenibilidad y sigue las directrices de la IATA en la compensación de emisiones de carbono. La aerolínea también permite a los pasajeros personalizar su experiencia de vuelo, ajustando sus necesidades de equipaje y servicios a bordo.
“Nuestro reto es sostener este crecimiento y, si la demanda se mantiene, considerar nuevos incrementos en capacidad”, concluyó Jiménez.
Datos sobre nueva ruta San José – Medellín
- Inició operaciones el 18 de diciembre de 2024
- En los primeros dos meses, Wingo ha transportado cerca de 6 mil pasajeros, con un factor de ocupación superior al 90%
- Medellín, es la segunda ciudad más importante de Colombia y el destino turístico más visitado del país.
- Cerca del 80% de los pasajeros registrados en esta ruta son costarricenses.
Datos operacionales de Wingo en Costa Rica
- Wingo opera en Costa Rica desde 2019, cuando inició la ruta Bogotá – San José.
- Actualmente, la ruta Bogotá – San José cuenta con tres frecuencias semanales, ofreciendo 4.500 sillas al mes como una opción de bajo costo para los viajeros.
- Con la operación de las rutas San José – Medellín y San José – Bogotá, Wingo se posiciona como la aerolínea de bajo costo con la mayor oferta entre Colombia y Costa Rica, con un total de 9 mil sillas al mes.
- Desde febrero de 2025, Wingo incorporó una tercera frecuencia semanal en la ruta Medellín – San José, aumentando su oferta de sillas en un 50%.