Institucionalidad democrática
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 25 julio, 2008

Arnoldo Mora

La democracia es algo más, mucho más, que las frívolas y costosísimas campañas electorales que ritualmente se celebran cada cuatro años y que culminan el primer domingo de febrero con la elección de quienes irán a gobernar el país por los siguientes cuatro años. Para que una democracia sea eficaz y se convierta en elemento constitutivo de la cultura nacional, como suele decir el ex presidente Rodrigo Carazo, se requiere que las instituciones que, según nuestro ordenamiento jurídico deben velar por su normal funcionamiento, cumplan con patriotismo y sin presiones, el papel que les corresponde. Lo dicho reviste una particular relevancia en este momento histórico que vive el país, ya que las más recientes consultas al Soberano, como fueron las elecciones de febrero de 2006 y el referendum de octubre de 2007, han demostrado que el país está tan polarizado y antagonizado como nunca lo había estado desde la violenta década de los cuarenta.
Esas consultas demostraron en forma clara que el país está dividido en dos partes prácticamente iguales, con el agravante de que al menos una de esas mitades tiene serias y bien fundadas dudas sobre la transparencia democrática de dichos procesos. Esto ha hecho que instituciones, como el Tribunal Supremo de Elecciones y la Sala IV, hayan caído en un descrédito comparable tan solo al que afecta a los otros poderes de la nación, por no hablar de la mayoría de las municipalidades. Hoy la sospecha de corrupción recorre, como un fantasma de la ópera, los pasillos de Zapote y Rohrmoser. Por su parte, los hermanos Arias, con su habitual prepotencia y menosprecio del pueblo, han acrecentado esas sospechas dado que sus reacciones han sido no solo improvisadas, sino peor aún, antidemocráticas, como fueron las palabras de Oscar en Pacayas mandando callar a la prensa y a los diputados de oposición (?¡). Por lo que esas reacciones deben ser consideradas como lo que son: exabruptos más que explicaciones o excusas, como el pueblo lo reclama. Por esta razón, mucho me ha extrañado el silencio de instituciones de la sociedad civil encargadas de velar por la libertad de información, como es el Colegio de Periodistas.
Sin embargo, la mayor cuota de responsabilidad de devolverle al pueblo algo de la confianza perdida en las instituciones democráticas, está en manos de la Contraloría General de la República. Sinceramente espero que esas manos de madre amorosa se vuelvan firmes y valerosas a la hora de aplicar la ley. Todo un pueblo así lo exige.
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d