Hidrocarburos: Potencial Nacional (IV)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 07 enero, 2013

Si hubiera descubrimientos comerciales, sustituiríamos las masivas y crecientes importaciones de petróleo que mucho daño le hacen al país y además podríamos eventualmente producir gas natural, que es mucho más amigable con el ambiente
Hidrocarburos: Potencial Nacional (IV)
Durante los últimos años la exploración y explotación de petróleo y de gas natural se han convertido en una de las actividades más avanzadas tecnológicamente en el mundo y de las más fundadas en el capital humano y el conocimiento. Los continuos adelantos tecnológicos mejoran permanentemente las tasas de éxito de los proyectos de exploración. Los yacimientos que antes eran “invisibles” para las tecnologías del pasado son hoy “visibles” con las nuevas tecnologías.
Todas estas técnicas avanzadas permiten ahora a los especialistas prácticamente “ver” el interior de las formaciones geológicas, realizar interpretaciones con gran precisión y construir modelos digitales de los yacimientos muy detallados.
Las tecnologías de exploración y de explotación son también cada vez más amigables con el ambiente, y muy particularmente cuando las actividades se realizan en tierra. Inclusive mucho más amigables con el ambiente que la operación de un puerto petrolero y de una refinería, como el nuevo puerto petróleo que se construye para la importación de crecientes cantidades de petróleo y la nueva y más grande refinería que se planea construir en Moín.
La exploración y la explotación están hoy en día mucho mejor equipadas para descubrir y producir gas natural y petróleo en lugares donde antes no era posible. No hay excusa para no investigar más el potencial nacional de hidrocarburos, tomando como punto de partida la gran cantidad de información que ya tenemos identificada sobre este potencial. Si hubiera descubrimientos comerciales, sustituiríamos las masivas y crecientes importaciones de petróleo que mucho daño le hacen al país y además podríamos eventualmente producir gas natural, que es mucho más amigable con el ambiente, a precios mucho más bajos que cualquier importación de gas. Pero no podríamos lograr todo esto si no investigamos más y eventualmente desarrollamos nuestro potencial, el cual es muy promisorio de acuerdo con las exploraciones realizadas en el pasado. Negarnos a hacerlo significa continuar por la senda actual de las crecientes importaciones de petróleo, de acuerdo con las proyecciones oficiales de RECOPE y del Gobierno, para abastecer las 2/3 partes del consumo energético nacional y continuaríamos aumentando los costos energéticos y la vulnerabilidad energética, económica y social del país.
Aun sin realizar ninguna actividad exploratoria de campo, mucha de la información existente sobre el potencial de hidrocarburos obtenida en el pasado, como la que se tiene guardada en bodegas, puede ser reprocesada con modernos equipos informáticos y puede ser reinterpretada y mejorada por especialistas nacionales y extranjeros con nuevos conocimientos y enfoques. Solo con esta acción el país podría muy fácil y rápidamente actualizar y precisar aún más su potencial para eventualmente resolver su talón de Aquiles energético y económico: la excesiva dependencia del petróleo importado y las crecientes y costosas importaciones de petróleo. El mantener esta información desterrada en bodegas sin ningún aprovechamiento, ninguna actualización y ninguna acción no beneficia en nada al país y lo único que beneficia es el fortalecimiento de las importaciones de petróleo y la creciente vulnerabilidad económica y social.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...