Hidrocarburos: Potencial nacional (I)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 26 noviembre, 2012

Varias empresas han realizado importantes inversiones en Costa Rica en este campo (potencial de gas natural y petróleo) con la más alta tecnología disponible en su momento
Hidrocarburos: Potencial nacional (I)
El país ha venido aumentando su consumo de petróleo importado y se prepara para enfrentar las crecientes importaciones con la construcción de un nuevo puerto petrolero para recibir buques petroleros más grandes, una nueva refinería mucho más grande que la actual y una ampliación importante de las capacidades de almacenamiento y distribución.
Ante esta situación mucha gente me pregunta si Costa Rica tiene potencial de gas natural y de petróleo que pueda sustituir el incierto petróleo importado.
Mi respuesta a esta pregunta siempre ha sido sí y me fundamento para fines sencillos de explicación en las actividades de las empresas que han explorado nuestro territorio y en los estudios de los expertos.
Si una empresa desea invertir en un proyecto de exploración primero pregunta a sus expertos y luego actúa. Varias empresas han realizado importantes inversiones en Costa Rica en este campo con la más alta tecnología disponible en su momento: Sinclair Oil Co. (1915-1924), Union Oil Co. y Gulf Oil Co. (1951-1963) y Elf Aquitaine (1966-1975) y RECOPE (1980-1990).
De 1980 a 1982 yo fui gerente de Exploración de RECOPE cuando iniciamos la actividad exploratoria con PEMEX de México. RECOPE contó además con el apoyo del ICE. Adicionalmente, se formó gran cantidad de profesionales y técnicos y se crearon las capacidades institucionales requeridas, incluyendo una Dirección Ambiental especializada.
Como presidente ejecutivo de RECOPE de 1982 a 1990 fortalecimos la actividad de exploración con una alianza con PetroCanada y con un préstamo con el Banco Mundial (Ley No. 6838), el cual fui a defender a la Asamblea Legislativa.
Si se realizaron actividades de exploración en el pasado fue porque expertos nacionales y extranjeros, con base en información técnica y análisis rigurosos, determinaron que el país tenía potencial. De lo contrario no hubieran invertido. El Banco Mundial no hubiera tampoco otorgado un préstamo a RECOPE para actividades de exploración si no hubiera existido un potencial.
Mi respuesta positiva se fundamenta también en los múltiples estudios elaborados por especialistas con base en la información técnica generada por las empresas anteriores.
Cito las siguientes cuatro referencias a título de ejemplo: 1) El amplio estudio titulado “El Potencial de Hidrocarburos de Costa Rica” elaborado en junio de 1988 por la prestigiosa empresa Western Atlas International de Houston, Texas. 2) El artículo titulado “Las Cuencas Geológicas de Costa Rica Atraen a Exploradores”, basado en la información técnica disponible y publicado por la reconocida revista técnica Oil and Gas Journal el 30 de abril de 1990, inclusive con la portada completa dedicada al caso de Costa Rica. 3) El artículo “La síntesis de los datos de exploración de Costa Rica indican que existe un potencial de petróleo y de gas”, publicado por esta misma revista técnica el 12 de mayo de 1997. 4) El estudio titulado “Interpretación integrada geológica y geofísica de la Cuenca de San Carlos” elaborado por geólogos de RECOPE y de PetroCanada en 1995.
Todos los estudios existentes, incluyendo los anteriores, reconocen el potencial nacional.
Roberto Dobles
Expresidente de Recope y del ICE, exministro de Energía
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...