En 2024 se movió más de ¢10 billones por este sistema
Hacienda ajusta facturación electrónica, pero evasión en Sinpe Móvil se mantiene como desafío
Régimen simplificado, falta de controles y exoneraciones son los principales métodos para defraudar al fisco
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Martes 11 febrero, 2025
![Dunia Zamora](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/10/20250210145107.8-35.jpg)
Eliminar la millonaria evasión que existe en el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe Móvil) será prácticamente imposible para las autoridades de Hacienda, pese a los cambios que se implementarán en abril y serán obligatorios en junio en la factura electrónica.
La falta de controles, de recursos y de personal en el Ministerio de Hacienda, así como los vacíos que existen en el régimen simplificado, que es el que usan los pequeños contribuyentes harán que los esfuerzos sean en vano.
Lea más: Estas son las reglas que deben seguir las entidades asociadas al uso de Sinpe Móvil
Y es que se requieren mecanismos más sobresalientes de fiscalización como los análisis de datos y la inteligencia artificial, según expertos consultados por LA REPÚBLICA.
A partir de junio, Sinpe Móvil se incorporará como medio de pago, junto con el efectivo y la tarjeta, sin embargo, es posible que existan muchas transferencias que dejarán de incluirse en el sistema de facturación.
Lea más: Sinpe móvil permite una evasión tipo hormiga, según expertos
La modernización de la factura electrónica, aunque no eliminará del todo la evasión que se da en las operaciones podría dar indicios a la Administración Tributaria y buscar herramientas electrónicas y otras, para detectar, posibles actos que se estén presentando por parte de una persona física o jurídica, así como también le va a permitir detectar situaciones de error.
“Los cambios que se incluirán en los comprobantes electrónicos podrán detectar situaciones donde no se haga efectivo el pago del Impuesto al Valor Agregado, o bien, no sea coincidente con otra información del contribuyente. Esta fiscalización requiere recursos económicos y humanos por parte del Ministerio de Hacienda, de ahí que no solamente los cambios en los comprobantes electrónicos lo permitirán, sino todos los demás movimientos que se están planificando y organizando en la Administración Tributaria durante este año, para favorecer la tarea control tributario, en aras de una correcta recaudación”, destacó Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
Además, al emitirse la factura electrónica tendrá más información, como por ejemplo, el encabezado será diferente, el detalle de la mercancía o del servicio prestado e incorporarán nuevos tipos de identificación del emisor, como las cédulas y el documento de identidad migratorio para extranjeros.
Otro de los problemas que existen es que el régimen simplificado que aplica para comerciantes minoristas o detallistas permite que se hagan este tipo de pagos sin ninguna regulación.
Hacienda ha dicho que esto podría disminuir los tiempos de revisión y en las actuaciones de verificación que realiza el fisco al utilizar todos los datos que le proporciona la factura electrónica.
“Este régimen tiene grandes orificios, donde la factura en su nueva versión solo mejora un poco la trazabilidad de las transacciones entre contribuyentes que deseen deducción fiscal de sus compras y no así los consumidores finales. Esto quiere decir que si un contribuyente no emite la factura y el cliente usa efectivo o Sinpe Móvil para el medio de pago, la trazabilidad se pierde”, afirma Carlos Camacho, Socio Director de Grupo Camacho Internacional.
¿Qué es Sinpe?
El Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE) es una plataforma tecnológica desarrollada y administrada por el Banco Central de Costa Rica, que conecta a entidades financieras e instituciones públicas mediante una red privada de telecomunicaciones.
Esto permite la movilización electrónica de fondos entre cuentas IBAN. Estos son los elementos clave del sistema:
- Para afiliarse, el cliente debe contactar a su entidad financiera y vincular su cuenta de fondos con su teléfono móvil
- Un número de teléfono móvil solo puede estar vinculado a una única cuenta de fondos
- Una misma cuenta de fondos puede estar vinculada a varios números de teléfono móvil
- Un cliente puede afiliar varios números de teléfono móvil a distintas cuentas de fondos
- El sistema permite visualizar el saldo de la cuenta vinculada al número de teléfono móvil
- También es posible consultar los últimos movimientos de fondos aplicados en la cuenta vinculada
- Los pagos móviles de hasta ¢100.000 diarios son gratuitos para el cliente.
- La entidad financiera puede autorizar montos mayores, aplicando una comisión sobre el exceso de ¢100.000, según sus políticas
- Los depósitos móviles recibidos en la cuenta de fondos son gratuitos hasta un monto acumulado mensual de ¢2 millones; después de este límite, el banco puede aplicar un cargo por comisión
- El servicio opera 24/7, todos los días del año
- Los pagos móviles se liquidan en tiempo real, reflejándose de inmediato en las cuentas de los clientes
El uso de Sinpe Móvil viene creciendo a pasos agigantados por la facilidad que brinda a los clientes.
En los últimos cinco años, el sistema ha tenido un crecimiento exponencial, a tal punto que en 2024 los ticos movieron ¢10,8 billones y se registraron más de 648 millones de transacciones, lo que representa un promedio de más de 1,7 millones de transacciones al día.
La expectativa de crecimiento se mantiene y Carlos Melegatti, director de Sistemas de Pago del BCCR calcula que la cifra de transacciones supere los 800 millones, lo que representaría más de 2,1 millones de movimientos diarios.
El tamaño de la evasión actual por el uso de Sinpe no es posible de cuantificar, pero es evidente que se trataría de miles de millones de colones, al considerar que el sistema se ha extendido para el pago de prácticamente todo.
“Existe un aspecto que Hacienda tomará en cuenta y es la confirmación del método de pago que se utilizará para considerar que una factura es cancelada. Es decir, cuando una factura es emitida ya no existe evasión en cuanto al ingreso a reportar, pero, por otro lado, el poder identificar el método de cancelación de esa factura le permite al fisco darle trazabilidad al dinero. Por ejemplo, será más fácil rastrear que el Sinpe Móvil no se hizo en las cuentas de una empresa, si no que se hizo en la de sus dueños, por lo tanto, la autoridad fiscal podría determinar que estamos en presencia de un dividendo y que no se cumplió con la obligación de retener el 15% a la distribución del dinero a los dueños”, explicó Bryan Mora, Socio de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte.
Movimientos de Sinpe Móvil por año
Las transacciones llegaron en el 2024 alcanzar los ¢10,8 billones y se registraron más de 648 millones de transacciones, lo que representa un promedio de más de 1,7 millones de transacciones al día, según datos del Banco Central.
Año | Monto Movilizado |
---|---|
2020 | ¢1 billón |
2021 | ¢4 billones |
2022 | ¢6,5 billones |
2023 | ¢8,5 billones |
2024 | ¢10,8 billones |
Agregó que ese nivel transaccional, sí le permite a la Administración Tributaria tener la información en línea o en tiempo real y que todos los análisis de datos pueden ser más rápidos, debido a los detalles de información que generan estos comprobantes electrónicos.
El mecanismo sirve para pasarse dinero entre familiares y amigos, pero también para cancelar bienes y servicios en diversos comercios, restaurantes y hasta para pagar servicios profesionales.
El problema es que muchas de las transacciones comerciales no se están reportando al Ministerio de Hacienda y, con ello, el Estado está perdiendo miles de millones en impuestos.
El sistema Sinpe permite trasladar un monto máximo de ¢100 mil al día sin comisión, a la vez que no cobra nada a los dueños de cuentas que reciben hasta ¢2 millones en un mes.
Varias iniciativas se han analizado para tratar de frenar la evasión en este sistema, incluso se ha analizado la idea de que los bancos permiten crear cuentas de ahorro o corrientes para la utilización del Sinpe en sociedades anónimas y si el Sinpe Móvil cae en una cuenta de persona jurídica, definitivamente, a todas luces, eso es una transacción comercial.
“Si hay una persona que es un profesional liberal, como este servidor, ahí habría que cruzar la información para registrarlo como contribuyente. Sería prácticamente lo mismo que hoy se hace con las tarjetas de crédito o débito, las cuales están registradas bajo una cédula jurídica, por lo que, cada vez que se realiza una transacción, se retiene lo correspondiente al IVA”, aseguró Daniel Suchar, analista financiero.