Globalización de la crisis
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 11 junio, 2010


Globalización de la crisis
Mientras en Costa Rica nos ocupamos y preocupamos, con sobrada razón, por las dificultades la hipoteca heredada del gobierno anterior y que, me temo, seguirá acompañando al actual durante todo el cuatrienio como el fantasma de un viejo castillo escocés y los abundantes errores de su propia cosecha y responsabilidad del actual equipo gobernante, por desgracia las noticias que de todos los rincones del planeta nos llegan, no hacen sino evidenciar que la situación en el panorama político mundial se agrava en todos los aspectos.
En lo ecológico, el derrame de petróleo, responsabilidad de la trasnacional inglesa BP, se ha convertido en una tragedia, no solo para los habitantes de las costas norteamericanas del Golfo de México, sino también para los de los países vecinos. Guardadas las debidas diferencias , sobre todo en cuanto a vidas humanas se refiere, lo allí acaecido es equivalente a lo que vivió y sufrió el pueblo ucraniano con la tragedia de Chernobil y que hizo patente la decadencia del régimen soviético. Como lección para la humanidad entera, urge que en la Cumbre que sobre el recalentamiento del planeta muy pronto se llevará a cabo en Cancún, se inste a las Naciones Unidas a fin de dar una legislación que controle drásticamente la destrucción de los recursos naturales, de la que son responsables principalmente voraces trasnacionales. Es la suerte de la humanidad y, sobre todo, de las nuevas generaciones, la que está en juego.
Por su parte, la crisis económica que se originó a causa de la avaricia desmedida de los especuladores de la bolsa de Nueva York, se ha extendido a la zona del euro, haciendo de los países más vulnerables como Grecia y España sus primeras víctimas. De nuevo, son voraces y poderosos especuladores sus principales responsables, que no toleran que el euro se convierta en una amenaza al, hasta no hace mucho, indiscutible dominio del dólar como moneda universal. Como consecuencia inmediata, la eurozona deberá no solo no crecer, sino todo lo contrario, reducirse de modo que muy probablemente y a corto plazo, países como Grecia, Portugal e Irlanda podrían verse excluidos de tan selecto club. Como es habitual en un sistema tan injusto como el que defienden los sectores neoliberales, la “solución” que pretenden imponer las potencias hegemónicas como la Alemania de la alianza liderada por Angela Merkel, busca hacer recaer sobre los hombros del pueblo trabajador todo el peso de esta crisis al proponer dejar sin trabajo a miles de empleados públicos sin que haya ninguna garantía de que la empresa privada esté en capacidad o disposición para darles empleo.
Detrás de la crisis del euro se esconde la raíz de la crisis actual en su fase más reciente y que tiene que ver con el déficit fiscal que tienen todos los estados de los países industrializados, en especial los Estados Unidos, que ostenta el nada envidiable récord de cargar con la deuda más grande de la historia de la humanidad. Dicho sea de paso, Costa Rica sufre de la misma enfermedad. Arias nos dejó ¢1 billón de deuda que debemos empezar a pagar muy pronto… Pero ese será el tema de otra reflexión.
Pero nunca un mal viene solo. La cereza del pastel la ha puesto el gobierno ultraderechista de Israel al perpetrar una sangrienta violación del derecho internacional humanitario desafiando la indignación de la opinión pública mundial. La situación, ya de por sí grave, lo es más por darse en una de las regiones más conflictivas del mundo como es Oriente Medio. Si los pueblos de la tierra no lo toman en serio, ese conflicto podría agravarse y dar origen a una conflagración de imprevisibles consecuencias, como sucedió con el magnicidio que en el verano de 1914 en los Balcanes fue el detonante que desató la Primera Guerra Mundial. Para deshonra de Costa Rica, como sí lo han hecho otros países de la región como Brasil y la mayoría de nuestros diputados, las declaraciones de nuestra Cancillería no están a la altura de las circunstancias.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...