Gas natural para reducir el déficit fiscal
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 03 marzo, 2014

En Noruega, el Ministerio de Hacienda tiene un rol clave en la producción de gas natural y petróleo por sus beneficios fiscales
Gas natural para reducir el déficit fiscal
Una de las mejores maneras de aumentar los ingresos fiscales es potenciando el desarrollo de aquellas actividades económicas que son intensivas en el pago de impuestos.
La actividad más intensiva en cargas fiscales en el mundo es la producción de hidrocarburos (gas natural y petróleo).
Noruega es un buen ejemplo de cómo lograr esta beneficiosa situación, entre muchos otros casos.
Con su producción de gas natural y petróleo, genera responsablemente los recursos fiscales para satisfacer sus necesidades económicas, ambientales y sociales sin déficit fiscal, tales como salud, educación, seguridad, vivienda, regímenes de pensiones, protección del ambiente e infraestructura.
Para asegurar el financiamiento de las necesidades futuras, se creó un fondo a perpetuidad con estos recursos y las empresas estatales le pagan al Estado dividendos y las mismas cargas fiscales que las empresas privadas.
La producción de gas natural y petróleo genera también una gran cantidad de empleos directos e indirectos de alta calidad, elimina la vulnerabilidad energética y aumenta la calidad de vida y la competitividad que a su vez potencia el desarrollo.
Con el desarrollo responsable de esta actividad, Noruega es líder mundial del desarrollo sostenible, tiene el Índice de Desarrollo Humano más alto del mundo y posee un gran prestigio internacional por sus políticas ambientales y sociales.
En Costa Rica ocurre lo contrario:
-- Pagamos grandes cargas fiscales a los Estados de los países productores del caro petróleo que importamos a través de los precios internacionales, en lugar de pagarlas al Estado costarricense. Las importaciones de petróleo representan las dos terceras partes del consumo energético nacional.
-- El sector energía contribuye muy poco a los ingresos fiscales, a pesar de tener energía cara. A diferencia de Noruega, las empresas del Estado aquí no le pagan al fisco ni impuesto de renta, ni regalías por el uso de los recursos naturales del Estado y ni dividendos.
La eventual producción de gas natural en Costa Rica aumentará significativamente los recursos fiscales para beneficio de la sociedad, incluyendo la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento del régimen de pensiones, la seguridad social, la educación y el desarrollo de infraestructura.
No solo se recaudarían importantes recursos para el Estado, sino que también tendríamos energía mucho más barata de que la que tenemos actualmente.
Con esta energía nacional más barata y ambientalmente superior reduciríamos las nefastas importaciones de petróleo caro que solo benefician a otros países y potenciaríamos el desarrollo y el bienestar social, como lo hace Noruega.
En Noruega, el Ministerio de Hacienda tiene un rol clave en la producción de gas natural y petróleo por sus beneficios fiscales.
En Costa Rica, algunas personas no buscan desarrollar el potencial nacional de recursos naturales para mejorar la situación fiscal, económica y social y solo piensan en crear nuevos impuestos.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...