“Esto no es para PYMES”…
Luis Mastroeni [email protected] | Viernes 17 mayo, 2024

La frase del título es la que más he escuchado a lo largo de mi carrera. Siempre que hablamos de nueva dinámica de negocios o de empresas sostenibles, algunas personas dicen que esa gestión es muy cara y por lo tanto no es para emprendedores o empresas pequeñas o medianas (PYMES).
Yo siempre he diferido de esa sentencia, porque si hay algo que he comprado a través del tiempo, es que no hay nada que haga más ganadora a una pyme que la realización de su gestión empresarial de la mano con las mejores prácticas sociales y ambientales, unidas a la mejor práctica financiera en el negocio.
El primer error que muchas veces las empresas pequeñas y medianas cometen es que no se atreven a preguntar qué significa ser sostenible en el sector donde están. Porque lo primero que cualquier negocio debe entender es el tamaño de sus impactos y a partir de ahí hacer algo para cerrar las brechas que encuentre con respecto al bienestar de la comunidad y el medio ambiente.
La gestión de negocios sostenible es para todos, porque de eso depende el largo plazo de la organización. Pero en una pyme hay factores que no solo las hará ser sostenibles en el tiempo, sino que también les darán nuevas oportunidades para encadenarse a empresas o mercados que valoran los esfuerzos que están haciendo.
Esto sí es para Pymes, no solo porque es la nueva condición para operar, sino porque tienen una variedad de oportunidades para destacar y ser elegidas por otras empresas como proveedoras.
Hoy en día las grandes empresas necesitan (así lo exigen ya clientes y regulaciones) asegurar que su cadena de abastecimiento es responsable y cumple con una variedad de comportamientos que aseguren que es parte de las organizaciones que quieren solucionar los problemas de la sociedad.
Es decir, la mayor parte de las veces, las empresas de mayor dimensión seleccionarán a los proveedores que respeten los derechos humanos y lo puedan comprobar, que tengan sistemas de gestión ambiental con evidencias y documentación de lo que hacen y cómo lo hacen, que no contratan mano de obra infantil y que comprueben que su empresa está al día con temas fiscales y de cargas sociales, donde así aplique.
Tener una gestión de negocio responsable, no solo es lo correcto, sino que le permite a la pyme encontrar más clientes y encontrar oportunidades más allá de dónde hoy pueda estar. ¿Es caro?, ¿Hay que invertir? Lo caro dependerá del tamaño de la operación y sus impactos. La inversión habrá que hacerla si se quiere avanzar.
Habrá que invertir en certificaciones y auditorías, en sistemas de información, en procesos que aseguren el destino responsable de los residuos, en mejorar, cada vez más, el tipo de empaque que se usa, etc.
Pero todo eso podrá tener un retorno si encontramos los clientes que valoren esto y estén dispuestos a pagar. Lo digo con certeza porque hace poco tiempo entrevisté para mi podcast a los dueños de una pyme exportadora de café que vende su café a mejores precios que otros de sus competidores, porque logra asegurar la debida gestión sostenible de sus fincas y negocio. Además, para ellos ya no es una opción pues la regulación europea es cada vez más estricta si se quiere exportar a esos países.
¿Cuánto creen que hace falta para que la regulación llegue y exija lo que hoy es voluntario? La respuesta es: más rápido de lo que piensa. Es por eso por lo que vale la pena empezar a gestionar el negocio desde el triple impacto y estar listos ante los cambios que están por venir.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta