Erwen Masís reafirma el compromiso del BCIE con la transparencia y la mejora continua en las soluciones que ofrece para mejorar la calidad de vida de las personas
El Director por Costa Rica ante el BCIE explicó en entrevista los recientes ajustes en los mecanismos de cooperación técnica no reembolsable que brinda el Banco multilateral
Redacción La República [email protected] | Jueves 10 abril, 2025

Ante los recientes acontecimientos judiciales relacionados con la contratación del productor Christian Bulgarelli por parte del Gobierno de Costa Rica con fondos provenientes de una cooperación técnica no reembolsable otorgada por el BCIE en 2022, el Director por Costa Rica ante este banco multilateral de desarrollo, Erwen Masís, brindó declaraciones que reafirman el compromiso institucional con la transparencia, la integridad y el respeto por la soberanía de los países miembros.
Lea más: BCIE es el principal socio de Costa Rica en proyectos de desarrollo y cooperación
¿Qué posición asume el BCIE ante las investigaciones en curso relacionadas con fondos de cooperación técnica no reembolsable?
El BCIE es respetuoso de las decisiones soberanas de los Estados a los que sirve. Como Director por Costa Rica, quiero dejar claro que mantenemos total apertura para colaborar con las autoridades correspondientes dentro del marco institucional y legal que nos rige como organismo multilateral de desarrollo.
¿Hubo participación suya en la adjudicación del contrato relacionado con el señor Christian Bulgarelli?
Rechazo categóricamente cualquier vínculo con procesos de adjudicación relacionados con esa contratación. Mi ingreso al BCIE fue el 1 de julio de 2022 como asesor del Director, función en la que permanecí hasta el 22 de noviembre de ese año, cuando asumí como Director por Costa Rica. En ninguna de estas posiciones tuve participación alguna, directa o indirecta, en la gestión, coordinación o adjudicación de cooperaciones técnicas no reembolsables.
Si bien no tuve relación con el otorgamiento ni ejecución de esos recursos, después de la conclusión de nuestra investigación interna que dio como resultado la incorporación del señor Bulgarelli y su empresa en nuestra Lista de Contrapartes Prohibidas, sí gestioné ante el más alto nivel del Banco que el contrato fuera clasificado como público lo cual se logró, y el documento fue publicado en diciembre de 2024.
Lea más: BCIE coloca bonos por ¢57 mil millones para mitigar los impactos del cambio climático
¿Qué reformas implementó el BCIE a raíz de esta experiencia?
Como parte de nuestro proceso de mejora continua, durante 2024 realizamos una revisión profunda de nuestro modelo de cooperación técnica. Producto de ello, se eliminó el programa de cooperaciones no reembolsables para países fundadores y no fundadores, dado que su diseño respondía a un contexto que ya no se ajustaba a las necesidades actuales de los países ni a la estructura del Banco.
Adicionalmente, se aprobó el Programa de Desarrollo Económico Sostenible (PRODES), una nueva herramienta que busca maximizar el impacto social y ambiental de los fondos no reembolsables. Este programa está enfocado en áreas de focalización clave como erradicación de la pobreza, empleo, género, atención de eventos extremos, cambio climático, innovación y migración, y tiene lineamientos mucho más claros y restrictivos que refuerzan la rendición de cuentas.
¿Qué medidas de control tienen con este programa?
PRODES incorpora requisitos estrictos: toda solicitud debe incluir un plan detallado de inversión, adquisiciones y ejecución, y está sujeta a auditorías externas y reportes regulares. Además, tiene exclusiones claras que prohíben, entre otras cosas, el financiamiento de estrategias de comunicación, actividades político-partidarias o pagos a funcionarios del organismo beneficiario.