Entre ternuras y protestas
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 12 agosto, 2016

Este grito de las calles debería ser el principal llamado de alerta no solo del Gobierno, sino también de los partidos y medios de comunicación
Entre ternuras y protestas
El contraste no podría ser mayor. Mientras los hogares costarricenses se preparan para homenajear a sus miembros más queridos y venerados como son las madres de la familia (y digo deliberadamente MADRES en plural, porque el 15 de agosto se homenajea a todas las mujeres que tienen hijos y son miembros de la tribu familiar: (bis)abuelas, madres, esposas, tías, hermanas e hijas y hasta nietas) en la celebración más sentida de nuestras tradiciones culturales, el país viene siendo testigo de innumerables y, con frecuencia, violentas manifestaciones callejeras, que abarcan, ya no solo a amplios sectores populares, como taxistas, campesinos y comunidades, sino también a sectores provenientes de la clase media, como profesionales de la medicina y empleados de la Caja, ingenieros y obreros del ICE, maestros y profesores de educación primaria y secundaria, lo mismo que de las universidades públicas, que expresan un generalizado descontento social como no lo había sufrido este gobierno hasta el presente, al menos en esta magnitud y radicalidad. Si por la víspera se saca el día, tal podría ser la tónica o trasfondo de la contienda electoral que se avecina, mientras los partidos políticos se aprestan a elegir a sus candidatos en medio de antagonismos personales y confrontaciones ideológicas, que podrían presagiar para el año entrante una campaña “atípica”.
Agosto, como he señalado en varias ocasiones, inicia un periodo, que abarca todo lo que queda del año, de celebraciones en homenaje a la madre y que toca a todas las esferas del imaginario colectivo. El dos de agosto nuestro pueblo peregrina para venerar a la Madre del Cielo; el 15 del mismo mes se recluye, en el seno de los hogares con comidas y regalos, o en el silencio de los cementerios con rezos y flores, para honrar a las madres de la tierra; el 15 de setiembre organiza coloridos desfiles para festejar a la cercana Madre Patria; el 12 de octubre hasta no hace mucho rememoraba a la lejana Madre Patria; finalmente, en diciembre se desempolvan hermosos portales para rendir culto a la Sagrada Familia, donde la Virgen-Madre, su esposo y su niño se homenajean entre tamales y villancicos.
Sin embargo, el ámbito social y político refleja una realidad todo menos idílica. La Costa Rica oasis de paz social y de estabilidad política, se ve seriamente cuestionada ante los gritos de protesta cada vez menos pacíficos, de miles de ciudadanos que se sienten marginados y empobrecidos debido a las políticas neoliberales, que se vienen implantando desde que el FMI impuso los tristemente célebres “ajustes estructurales”, causantes de la creciente desigualdad social, raíz principal (aunque no única) de los males que hoy azotan a la sociedad costarricense.
Este grito de las calles debería ser el principal llamado de alerta no solo del Gobierno, sino también de los partidos y medios de comunicación. Debates y propuestas de unos y otros deben girar en torno a cómo asumir patrióticamente los desafíos que esta realidad arroja ante nuestros ojos un día sí y otro también. Que el amor de las madres terrestres y la misericordia de la Madre Celeste nos ilumine a todos, pero especialmente a quienes ostentan el poder REAL (político, financiero, mediático, intelectual) para que todos asumamos con lucidez y entereza, los retos del presente y así evitar que el homenaje a nuestras madres se vea enturbiado por el lamento de las confrontaciones fratricidas.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta