Energía nacional (II)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 01 octubre, 2012


Energía nacional (II)
Los noruegos han entendido muy bien que en la civilización moderna, la disponibilidad nacional de energía y la riqueza nacional que genera están fuertemente ligadas a altos niveles de bienestar, salud, educación, competitividad y desarrollo. Por esta razón no es de extrañar que “Noruega se encuentre entre los países en el mundo con el mayor estándar de vida” . “En gran medida este país les debe su prosperidad a los yacimientos de petróleo y gas natural” . Se comprende muy bien que los hidrocarburos se pueden desarrollar sosteniblemente para beneficio de toda la sociedad.
La extracción de petróleo y gas natural se realiza con el objetivo de convertir la “riqueza del subsuelo” en “riqueza en la superficie” (social, ambiental y económica) para beneficio de las actuales y las futuras generaciones. Estos recursos naturales son vitales para financiar su sistema de bienestar social y de protección ambiental, el cual es un ejemplo en el mundo, y para apoyar el desarrollo de todos los otros sectores de la economía. Las reservas de petróleo y de gas natural son para ellos ‘un regalo de la naturaleza’, las cuales son utilizadas sosteniblemente sin dogmas ni prejuicios. No conciben dejar esta riqueza en el subsuelo para luego pasar penurias.
La producción de petróleo y gas natural de Noruega no ha impedido que las energías renovables se desarrollen y, al contrario, las ha apoyado y fortalecido. Noruega tiene la producción de energía hidroeléctrica per cápita más alta del mundo, y es el sexto mayor productor mundial de energía hidroeléctrica, la cual representa aproximadamente el 99% de la producción total de electricidad. A su vez, se continúa desarrollando activamente otras fuentes renovables de energía.
Los ingresos provenientes de la producción nacional de petróleo y gas natural financian aproximadamente entre un 30% y 35% de presupuesto nacional. Este país no pasa por las calamidades fiscales como las que tiene Costa Rica, que afectan negativamente a toda la sociedad.
Los grandes ingresos provenientes de la producción de petróleo y gas natural le han permitido a Noruega fortalecer continuamente su Fondo de Pensiones y su bienestar social. La excelencia en el sistema de salud se apoya financieramente en buena parte en los ingresos provenientes de la producción de petróleo y de gas natural.
El resto de los ingresos provenientes de los hidrocarburos se deposita en un Fondo Soberano de Riqueza (“Sovereign Wealth Fund”) cuyo capital principal no puede ser utilizado para fines de corto plazo. De esta manera los noruegos se aseguran que “su riqueza del subsuelo”, “convertida en riqueza en la superficie”, siga siendo utilizada para el bienestar de las actuales y futuras generaciones, aun cuando sus reservas de petróleo y de gas natural se hayan acabado.
De esta manera, el sector energético ayuda a mejorar y a perpetuar el modelo de sostenibilidad y de bienestar económico y social de Noruega.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...