En zonas francas la remuneración asciende a unos $2.075 y en el régimen definitivo es de tan solo $1.157
Empleos que se generen gracias a jornadas 4x3 tendrán salarios 1,8 veces más altos que el promedio del sector privado
Plan permitiría horarios laborales de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso consecutivos
Esteban Arrieta [email protected] | Viernes 07 febrero, 2025
![Carlos Wong, presidente de Azofras, destaca la importancia del nuevo horario laboral para el sector. Cortesía/La República.](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/06/20250206111252.9.jpg)
Los nuevos empleos que se generen en las zonas francas una vez que se apruebe el proyecto de jornadas 4x3, tendrán salarios 1,8 veces más altos que el promedio del sector privado.
Lea más: Jornadas 4x3: 25 años discutiendo la oportunidad que hoy Costa Rica no puede dejar pasar
Y es que la remuneración en el régimen especial asciende a $2.075, mientras que para los trabajadores del régimen definitivo privado el promedio asciende a $1.157, según un estudio de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).
Es por ello que los empresarios piden a los diputados avanzar cuanto antes con la aprobación del proyecto de jornadas 4x3 o jornadas especiales.
La iniciativa brindaría mayor seguridad jurídica a las inversiones, a la vez que establecería flujos de trabajo continuos, al establecer horarios laborales de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso.
“Aprobar este proyecto es un paso importante para fortalecer la seguridad jurídica necesaria para atraer inversión al país y con ello generar empleo de calidad, brindando oportunidades para que muchos más costarricenses puedan alcanzar el bienestar”, dijo Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias.
Para los empresarios, se trata de una deuda histórica para el país, ya que han pasado más de 25 años de debate en torno a esta iniciativa, la cual ya fue dictaminada en comisión y pasó al plenario para su fase final semanas atrás.
Lea más: Empresarios piden aprobación urgente de jornadas flexibles 4x3
Para compensar la pérdida de horas extra, se pagará entre un 17% y 25,5%, respectivamente, a los empleados que decidan pasarse de jornada.
Otro punto importante es que la jornada 4x3 es voluntaria y nadie podrá ser despedido sin responsabilidad laboral por oponerse al cambio de horario. Los trabajadores pueden optar por un período de tres meses de prueba.
“La implementación de jornadas laborales flexibles posicionaría a Costa Rica como un destino atractivo para empresas internacionales, especialmente en sectores estratégicos como manufactura avanzada y servicios corporativos. Este tipo de jornadas es indispensable para que las empresas internacionales sigan considerando al país para diversos proyectos de manufactura avanzada”, dijo José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex).
Mientras tanto, Alejandro Batalla, presidente del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), indicó que la rigidez del sistema laboral actual dificulta la competitividad y no responde a las necesidades de los sectores productivos ni a las aspiraciones de flexibilidad de los trabajadores.
“Este proyecto beneficia tanto a los trabajadores, al ofrecerles nuevas alternativas laborales, como a las empresas que requieren ciclos de producción continuos. Además, junto con otras leyes vigentes, como la Ley para el Fortalecimiento de la Competitividad Territorial, se generan incentivos clave para que Costa Rica compita a nivel internacional”, indicó el empresario.
Finalmente, la Asociación de Zonas Francas aplaudió la propuesta del gobierno de impulsar una vía rápida en el plenario para evitar que la propuesta sea retrasada por los opositores al plan.
Para ello, se requieren 38 votos de diputados y así establecer una fecha máxima de votación.
“El establecimiento de jornadas flexibles posicionaría a Costa Rica como un destino ideal para la atracción de más compañías internacionales, además de brindar el marco jurídico para hacer al país más competitivo y permitirle beneficiarse de las actuales tendencias del nearshoring y friendshoring. Asimismo, para ser competitivos con países como Panamá, República Dominicana y otros que ya tienen establecidas estas jornadas. Instamos a los diputados a que prioricen este proyecto y aprueben su pronta implementación”, indicó Carlos Wong, presidente de Azofras.
¿Qué son las jornadas 4x3?
El proyecto habilitaría jornadas laborales de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso.
Estos son los elementos más importantes:
- La jornada nocturna de 12 horas será de un máximo de tres días consecutivos de trabajo y cuatro días libres, mientras que la diurna será de cuatro días de 12 horas y tres días de descanso.
- Para compensar la pérdida de horas extra, se pagará entre un 17% y 25,5%, respectivamente, a los empleados que decidan pasarse de jornada.
- La jornada 4x3 es voluntaria. Nadie podrá ser despedido sin responsabilidad laboral por oponerse al cambio de horario.
- Los trabajadores pueden optar por un periodo de 3 meses de prueba.
- Se otorgarán 90 minutos para el tiempo de descanso y comidas.
- El patrono debe otorgar facilidades de transporte cuando, por la hora en que se inicie o concluya la jornada, no se disponga de transporte público.
- Se debe evaluar semestralmente el estado de salud del trabajador en jornada excepcional ampliada.
- Los trabajadores tendrán 3 días de descanso consecutivos. No necesariamente serán viernes, sábado y domingo.