El precio de una alianza
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 28 mayo, 2010


El precio de una alianza
Nunca, desde que yo tengo memoria, ha habido tanta convergencia de las más diversas opiniones personales, tendencias ideológicas o agrupaciones de fuerzas sociales, como en el inicio de este nuevo gobierno en lo referente al rechazo total del incremento del salario, votado por amplia mayoría y en beneficio propio, por parte de los diputados. Por obra y gracia de esa obtusa mayoría de “padres de la Patria”, se logró lo que nadie parecía hasta el momento haber logrado, ni siquiera el mesiánico Premio Nobel de la Paz, como es haber alcanzado la UNANIMIDAD O “EL CONSENSO”.
Por primera vez en tiempos recientes, prácticamente todos los costarricenses excepto 35 hacinados en el recinto parlamentario rechazaron a una voz como Fuenteovejuna, una decisión política tomada atropellando normas procedimentales vigentes en el derecho parlamentario. Si un mérito les cabe y lo digo sin ironía a esas señoras y señores diputados es haber logrado que los cuatro millones y medio de compatriotas se pusieran de acuerdo tan rápido y sin condición alguna.
No sin cierta sorpresa, los costarricenses hemos visto a Albino Vargas, reconocido y beligerante líder sindical, y al señor Manuel Rodríguez, presidente de la Unión de Cámaras, unirse codo con codo en la misma trinchera encendidos en patriótica ira, para rechazar con idéntica indignación, el mencionado aumento.
Pero nunca falta un pero no sin cierta decepción, siento que Doña Laura (al menos hasta el miércoles por la mañana, en que se escribe esta columna) está perdiendo liderazgo y hasta cierto punto, respeto, por su falta de firmeza ante las pretensiones diputadiles. En la conferencia de prensa semanal fue el Ministro de la Presidencia el que habló para reiterar que la Presidenta no había cambiado de opinión, por lo que su posición era la misma asumida en Madrid. Pienso que la mayoría de los costarricenses esperábamos una posición mas definida y contundente dada la evidente radicalización y casi unanimidad de un pueblo que la eligió por amplia mayoría porque le había prometido “firmeza y transparencia” en toda su gestión.
Ante tan insólita y dramática situación al inicio mismo de un nuevo gobierno, cabe preguntarse por qué los diputados en su mayoría han dado oídos sordos a este masivo y vehemente clamor popular.
La interpretación que daré es, ante todo, válida para la bancada oficialista. La única respuesta que he encontrado es que este aumento desvergonzado constituye una condición aceptada por el Partido Liberación incluida doña Laura para que se diera la alianza con los libertarios. En otras palabras, fueron estos últimos los que impusieron esta condición y el gobierno sobre todo, su bancada parlamentaria, la aceptó alegremente.
Lo anterior, más que corrupción, denotaría ignorancia supina de la sensibilidad de nuestro pueblo. La mayoría de los políticos tradicionales de este país muestran una preocupante y crasa ignorancia del pueblo que pretenden gobernar. Con ello se están revelando como los mayores enemigos de la democracia costarricense. Ignorar equivale en este caso a despreciar. Y esto es lo que han mostrado los partidos tradicionales, especialmente el que ha ganado las elecciones últimas y disfruta de la mayor cuota de poder y, con ello, de responsabilidad.
Ante esta evidente e insólita ineptitud de los gobernantes actuales, solo puede haber un “deus ex machina” que los salve y es la Sala Constitucional. Sin embargo, el pueblo costarricense debe aprender la lección: nunca más confiar los destinos de la Patria a semejantes ineptos.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...