Logo La República

Jueves, 6 de febrero de 2025



COLUMNISTAS


El país con más Inmigrantes

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 22 febrero, 2017


Para ser exitoso un país tiene que retener a su talento nacional por un lado y por el otro atraer nuevo desde el exterior

El país con más Inmigrantes

¡Es una buena noticia; Costa Rica está en primer lugar! Es el país en las Américas con el más alto porcentaje de inmigrantes entre su población. Contando los que están legalmente dentro del territorio nacional, es un 9% (más o menos 400 mil) que provienen del exterior. Contando los ilegales es probable que una de cada diez personas sea inmigrante.

¿Por qué es buena noticia? ¡Demuestra que el país es un éxito! Cuando una persona decide que tiene que desarraigarse de su tierra natal para pasar a otra, con todos los riesgos que una acción de ese carácter implica, no escoge una nación que percibe como fracaso y de poca oportunidad. Se dirige a una de la que haya ha oído que ofrece oportunidades de todo tipo; empleo, educación para los hijos, servicios de salud, seguridad, vivienda, y donde pudiera poner una empresa que quizás tendría éxito. Los colombianos no están migrando a Venezuela, los dominicanos no se trasladan a Haití, y los nicaragüenses no se dirigen a uno de los C3 (Honduras, El Salvador, Guatemala).
Y lo interesante es que Costa Rica ha logrado absorber con éxito ese medio millón de personas que ha llegado a establecerse en el territorio nacional.
En el libro “The Coming Jobs War” de Jim Clifton, presidente de The Gallup Organization, él dice que para ser exitoso un país tiene que retener a su talento nacional por un lado y por el otro atraer nuevo desde el exterior. Nada haría Costa Rica con atraer inmigrantes con capacidades especiales si los nacidos aquí salieran a otros lados para hacer sus vidas.
Es cierto que muchos de los que inmigran no tienen capital y tampoco capacidades especiales; algunos llegan solamente con la ropa puesta. Pero la mayoría son personas honestas, muy dispuestas al trabajo, y con ganas de salir adelante; bienvenidos porque aquí estamos con el problema de los “ninis” que ni trabajan ni se educan. Los ninis no quieren trabajar en la zafra, recoger café, tomar los puestos de peón en las construcciones, o limpiar los baños de las oficinas y los hoteles. Pero los inmigrantes sí se apuntan para esas tareas y otras similares sin resquemores.
Hay quienes dicen que la llegada de tantos inmigrantes ha sido factor importante en el crecimiento de la delincuencia, pero los datos demuestran que los malhechores extranjeros no llegan a ser 9% del total. Lo que sí es cierto es que sería positivo deportar a los extranjeros que han cometido crímenes violentos pero a veces sus países de origen no los aceptan.
Mientras tanto el establecimiento de empresas por extranjeros es una tradición nacional —ferrocarriles, siembras, hoteles, fábricas, librerías, panaderías, joyerías, tiendas por departamentos, colegios, zapaterías, agencias de viajes, distribuidores y muchos más que dan empleo a miles de personas fueron establecidos por personas que llegaron del exterior. Estas son diferentes a las grandes inversiones de multinacionales que también han llegado.
¿Cuántos miles más vendrán en 2017?
[email protected]

NOTAS ANTERIORES


El hambre en Costa Rica

Miércoles 05 febrero, 2025

En Costa Rica cualquier persona puede adquirir un casado bien cargado a medio día por 500 colones, para dar un ejemplo

DON Ernesto Rohrmoser

Lunes 03 febrero, 2025

Para mi es un ejemplo de cómo se debe y se puede combinar en una vida las actividades económicas privadas exitosas y un ejemplar servicio público.

Empresas veletas

Viernes 31 enero, 2025

Las empresas veletas se acomodan a las modas o aún peor, a intereses de otros que les aseguran una realidad que no existe







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.