El impacto de IA
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 28 agosto, 2024

Ahora el tema de controversia es la llegada de máquinas que son capaces de razonar. (Inteligencia Artificial IA) Las máquinas tienen ciertas ventajas – no tienen que descansar, no se enferman y no tienen emociones que muchos argumentarían que son la causa de más pérdida de tiempo en humanos que cualquier otra cosa. Algunos argumentan que la inteligencia artificial es una amenaza para la humanidad (ver películas de la serie “El Terminador); otros lo ven como una oportunidad de brincar adelante y crear más bienestar.
Durante miles de años los sabios memorizaban diseños, fórmulas, recetas, versos y composiciones y transmitían esos conocimientos a pupilos que se sentaban a escucharlos. Algunas de las sesiones de enseñanza fueron pasadas a la historia por autores como Platón; Trasímaco, Sócrates y otros transmitieron sus conocimientos persona a persona. Había documentos escritos a mano, pero eran pocos y solo los más ricos pudieron adueñarse de algunos. Cuando aparecieron los libros impresos, los pensantes de la era los desacreditaron porque ya no sería necesario memorizar – mientras que se sabía dónde buscar (en qué libro) era suficiente. Iba a haber atrofia cerebral.
El lector de un libro tiene que usar mucho su imaginación; si se habla de un río engrosado con troncos de árboles caídos flotando en la corriente, el cerebro tiene que crear con imaginación el sonido del agua, y la visión de lo que carga. Apareció la radio y no era posible ver el río, pero si se podía reproducir el ruido del agua pasando. Con la llegada de la televisión ya no se requería imaginación visual ni oral. De nuevo el refrán de decadencia cerebral. Los sabios argumentan que la televisión ha creado una generación de tarados.
Vino la calculadora y ya no era necesario sumar, restar, dividir o multiplicar; la máquina lo hacía todo. Ahora con las computadoras y los celulares se ha creado Generación Zeta que para algunos parecen zombis.
Todos de estos avances no han limitado o truncado la habilidad del ser humano de pensar, de soñar y de lograr avances no imaginables hace 50 años. No hubiera sido posible colocar humanos en la luna sin computadoras y se ve posible que en unos años llegarán aventureros a Marte. Con los avances en la medicina y la posibilidad de tomar agua potable y comida saludable los seres humanos viven más y reproducen menos. En todas las sociedades excepto las dominadas por una religión específica, las mujeres participan en igualdad de condición. Con más mujeres produciendo el Producto Interno Bruto PIB de un país también aumenta creando una mejor calidad de vida para todos.
Los robots ¿nos dominarán como en las películas de Arnold Schwarzenegger? ¿Terminaremos como lo que se proyecta en “Planeta de los Simios” excepto que será “Planeta de los Robots?
Mi opinión es que la imaginación y la capacidad del ser human es tanta que más bien la IA permitirá resolver problemas como el cambio climático y la permanente pobreza de tantos. No resolverá los desafíos emocionales de los seres humanos.
NOTAS ANTERIORES

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...