Crisis mundial
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 20 junio, 2008

Arnoldo Mora

Lo más grave de esta situación es que esa misma cumbre de la FAO mostró la ceguera criminal de los verdaderos responsables de la crisis, como son los países ricos del Norte. Pero no se trata solamente de los gobiernos. La verdad es que los políticos no son ahora más que rehenes en manos de las grandes trasnacionales, el verdadero poder detrás —y, a veces, delante y al lado— de los tronos. Los responsables de la crisis, tanto de los productos energéticos, como de los granos que alimentan la dieta básica de millones y millones de seres humanos y cuya escasez provoca la hambruna y acrecienta los índices de mortalidad, es la voracidad criminal de las trasnacionales. Un 50% de los precios del petróleo se debe a maniobras especulativas de las grandes empresas que controlan la comercialización del oro negro.
Estos grandes monopolios están ligados a los sectores gobernantes de las grandes potencias. En concreto, quienes hoy (des)gobiernan los Estados Unidos, como son Bush y Cheney, provienen de las familias más poderosas ligadas a intereses petroleros. Por su parte, a las trasnacionales de la alimentación (como Monsalto y Del Monte) solo les interesa tener el monopolio de los productos transgénicos, con lo que han reducido a la miseria a millones de campesinos, como ha sucedido, para no ir muy lejos, con los productores de maíz, el alimento ancestral de la mesa del pueblo mexicano. En cuanto a las transnacionales de los fármacos, el recordado papa Juan Pablo II las calificó indignado de “genocidas”, luego de enterarse por un misionero jesuita de lo que hacían por impedir que los organismos humanitarios y los gobiernos africanos buscaran abaratar los medicamentos para combatir o prevenir el sida.
La actual crisis económica y sus consecuencias políticas, no es un fenómeno provocado por procesos naturales, sino responsabilidad de los seres humanos, causantes de lo que el mencionado pontífice llamaba el “capitalismo salvaje”. En Costa Rica ya estamos viviendo sus consecuencias, provocadas por las políticas neoliberales impuestas por los organismos internacionales y los gobiernos cómplices de los últimos decenios. Ellos son los responsables de que se anuncie carestía de los productos básicos de la dieta que tradicionalmente alimenta al pueblo costarricense.
La única solución a esta crisis es la intervención del Estado para frenar la avaricia criminal de las transnacionales y fomentar la producción nacional, con el fin de que se pueda proveer a la dieta básica de la población. Solo una democracia social y ecológica puede evitar que, en pleno siglo XXI, se vuelva a las hambrunas que parecían ser cosa del pasado.
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad