Cretinos ó mal intencionados
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 18 agosto, 2009


TROTANDO MUNDOS
Cretinos ó mal intencionados

Hemos PERDIDO la oportunidad de captar una inversión de INTEL de dos mil millones de dólares, casi tres veces más que la que ya tiene en el país, por esa misma tozudez.
A esto se suma que Hewlett Packard haya tomado la decisión de crear QUINIENTOS NUEVOS EMPLEOS, con una inversión de trece millones de dólares, en Panamá, según dice su Gerente General de Centroamérica, “para MINIMIZAR EL RIESGO”.
Lo que es muy grave es que ambas empresas están instaladas aquí pero declinaron ampliar sus inversiones. Sí algunos no entienden que sí a la inversión no se le mima, se va, son retrasados mentales. Aquí abundan.
Llevamos siete años oyendo ruidos dañinos que los mal intencionados celebran pues solo en la debacle pueden triunfar. El graffiti está en las paredes pero algunos no lo leen y ya se preparan, desde puestos públicos de refresco, para seguir con la cantinela de más impuestos. Es el típico cambio de camiseta con que siguen engañando a los costarricenses y que —para nosotros— solo se ha justificado en los casos de don Oscar Barahona, don Eduardo Lizano y don Francisco de Paula Gutiérrez.
Durante los cuatro años de la Administración Pacheco un nefasto ménage a quattre formado por PAC, sindicatos, Presidente pusilánime y caverna de Liberación, paralizó al país en una infructuosa lucha por promulgar un mamotreto de reforma fiscal que se traía abajo la inversión extranjera. Y no se diga que el Sector Productivo estaba en contra de una reforma seria porque fuimos parte de la UCCAEP que la propuso; don Jorge Walter Bolaños no nos deja mentir. Pero lo que inconsulto había mandado Alberto Dent al Congreso en los albores de la Administración Rodríguez, como Ministro de Hacienda emergente, era un mamotreto, y seguía siéndolo cuando Dent volvió al mismo hueso a seguirlo impulsando en la siguiente administración, cuando Don Jorge Walter tiró la toalla frustrado.
Arropados en la consigna socialista de ‘mayor equidad’, es justamente a la esforzada clase trabajadora a la que los socialistas más perjudican con sus improvisaciones porque le cierran la puerta a la creación de buen empleo. No entienden que la tributación no tiene nada de social y todo de técnica. Algún aspirante a asesor tributario que anda por ahí en unas ambigüedades que se las traen, se dejó decir que había que “quitarle a los ricos” para darle a los pobres, esa retórica comunista que sí hay un país en donde no se justifica, es en éste. Por su parte el Ministro Dent sostuvo que a las empresas extranjeras no les importaban los cambios tributarios que él avalaba.
En muchos artículos que más bien parecían una clase de Impuestos 101, explicamos detalladamente porqué un impuesto universal no alcanzaría (como no lo hace en Estados Unidos, Alemania, Italia, etc.) al pequeño grupo al que estaba dirigido (el de Bernal Jiménez, en su monocular visión, consistía de una compañía) porque es incobrable, pero dañaría gravemente la inversión extranjera. El grueso de las compañías estadounidenses fabricantes en el extranjero, lo mismo que las bananeras, disfrutan de una exención tributaria temporal mientras no repatríen sus utilidades. Era fácil entender que la inversión extranjera así perjudicada se vendría abajo sí nosotros le grabábamos esos ingresos exentos a las compañías que estaban afincadas aquí.
Durante esos cuatro años los inversionistas norteamericanos, enemigos de meterse en política local, mandaron mensajes discretos a Hacienda que el Ministro de turno no entendió, aunque no se necesitaba de un técnico de NASA para comprender tan absurda contraposición.
El mensaje de la inversión extranjera ha dejado de ser sutil. ¿Lo habrán entendido? Creemos que no.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos