Costa Rica, Colombia, El Salvador
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 11 abril, 2008

Arnoldo Mora

Quien más duramente ha golpeado a la hegemonía yanqui en Nuestra América ha sido el Brasil de Lula, que ha sido más eficaz en la práctica que la encendida retórica de la Venezuela de Chávez. Principalmente dos han sido los golpes certeros propinados por Brasilia a Washington: en el campo económico, lo fue el entierro del ALCA en Mar del Plata (Argentina) y en el político-diplomático el que le acaba de dar en República Dominicana y, para que no cupiera la menor duda, en la posterior Asamblea General de la OEA a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Pero “la caída del águila”, como diría nuestro Gagini, implica un golpe aún más fulminante para sus aliados de la región. Estos aliados se reducen ahora tan solo a tres: la Colombia del uribismo, El Salvador de Arena y la Costa Rica del régimen arista. Sin embargo, ante la humillación sufrida por Uribe en las cumbres continentales anteriormente citadas y ante la probable derrota de Arena a inicios del año entrante, solo queda la Costa Rica neooligárquica de los hermanos Arias.
Es por eso que Rodrigo ha movido con celeridad las piezas del ajedrez político. Ha removido de fea manera a Berrocal del Ministerio de Seguridad con el fin de evitar que los diputados le hicieran preguntas incómodas, pues el escándalo de la influencia del narcotráfico rebasa y con mucho a los presuntos vínculos de las FARC y salpica a la clase política tradicional de este país; luego manda de inmediato a su delfina y al canciller a Colombia para darle un poco de oxígeno al uribismo; hace que Laura se presente sin previo aviso a la Asamblea Legislativa, con la misión de hablar mucho sin decir nada; presiona a Tony para que nombre una comisión que no será más que un elefante blanco y, para culminar —por ahora— la tragicomedia, Oscar recibe oficialmente a Saca en una sorpresiva aunque oficial visita al país. De esta manera, se configura un eje diplomático militar bajo la sombra del alicaído poder imperial. (Nota: si alguien asocia el término “eje” con el que formaron Alemania, Italia y Japón antes y durante la II Guerra Mundial, quizás no sea un malpensado).
Tal es la respuesta que los sectores oligárquicos pretenden dar ante la alianza que se está gestando en América Latina entre los gobiernos de corte progresista y que toman más fuerza en la medida en que se acrecienta la crisis económica del mundo capitalista. Lo que el eje imperial teme es que se podrían estar gestando las “condiciones objetivas” para que se profundicen los cambios políticos en la región, sin que se deba excluir a priori a los propios Estados Unidos, que todavía no salen del embeleso provocado por la gran estrella de la política, el mulato Barack Obama… Ya lo dijo Don Quijote: “Cosas veredes, Sancho amigo”.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como