Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Contribución del gas natural al transporte sostenible

Roberto Dobles [email protected] | Lunes 06 febrero, 2012



Contribución del gas natural al transporte sostenible

Un estudio publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) titulado “La Contribución de los Vehículos de Gas Natural al Transporte Sostenible” (1) analiza los enormes beneficios (económicos, sociales y ambientales) de usar el gas natural en el sector transportes. Señala lo que ya muchos expertos han manifestado: el gas natural tendrá un rol clave en reducir significativamente las emisiones al ambiente con un costo muy bajo y formará parte de las estrategias para descarbonizar progresivamente el consumo de energía y reducir la contaminación.
Entre muchas otras cosas, se indica que “la tecnología de los vehículos (de gas natural) y del combustible está ampliamente disponible y es relativamente asequible, sobre todo en comparación con los otros vehículos de combustibles alternativos (AFV por sus siglas en inglés, ‘Alternative Fuel Vehicles’)”, “la mejora de la calidad del aire es uno de los impulsores (‘drivers’) más fuertes del gas natural” y “los equipos para el desarrollo de la distribución en estaciones de combustible están ampliamente disponibles y la tecnología continúa mejorando”.
El estudio indica que los vehículos de gas natural tienen grandes beneficios, incluyendo la mejora de la calidad del aire, la reducción del ruido en las zonas urbanas, la reducción de consumo de petróleo, la mejora de la seguridad energética (y económica), la reducción del gasto público, la reducción de los costos del transporte público y privado, el estímulo al crecimiento económico y la competitividad.
En otras palabras, se mejora significativamente el ambiente mientras al mismo tiempo el país, las empresas y las personas ahorran gran cantidad de dinero y se impulsa el desarrollo económico y el progreso social. Además, el gas natural es abundante y de alto octanaje, es escalable rápidamente para reducir el consumo de derivados de petróleo importados y es el combustible de mayor crecimiento en el mundo.
El estudio indica igualmente que este combustible “debe ser parte de los planes para avanzar hacia el transporte sostenible”. Otro estudio de la organización ‘Climate Change Policy and Practice’ señala que “los vehículos de gas natural pueden tener beneficios muy importantes en la calidad del aire y el ruido, la seguridad energética, y (…) ofrecen también un gran ahorro de CO2 en comparación con muchas otras alternativas” (2).
Muchos países en el mundo ya han iniciado esta evolución ante el cambio transformador que está ocasionando el gas natural en el Siglo XXI. En América Latina los países que llevan el liderazgo en el uso del gas natural son Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y República Dominicana. Es imperativo que se empiece a introducir el gas natural en el mercado energético nacional, sobre todo cuando existe un importante potencial en nuestro territorio, comprobado por las exploraciones realizadas por Recope con el apoyo del ICE y otros entes como Pemex, PetroCanada, el Banco Mundial y varias universidades.


(1) http://www.iea.org/publications/free_new_Desc.asp?PUBS_ID=2304

(2) Climate Change Policy and Practice, http://climate-l.iisd.org/news/iea-paper-evaluates-contribution-of-natural-gas-vehicles-to-sustainable-transport/

Roberto Dobles
Exministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
Ex presidente ejecutivo de Recope y del ICE

NOTAS ANTERIORES


Percepciones sobre nuestra democracia

Viernes 25 abril, 2025

He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves

Jueves 24 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.