Conozca 5 consejos prácticos para evitar un aumento en factura eléctrica en Semana Santa
Carlos Pomareda [email protected] | Jueves 17 abril, 2025 10:58 a. m.

Durante la Semana Santa, muchas familias pasan más tiempo en casas tras desconectarse de la rutina laboral o académica.
Este cambio conlleva un aumento en el uso de electrodomésticos, la preparación de comidas tradicionales, el uso prolongado de pantallas y, en general, un mayor consumo de energía que puede elevar significativamente la factura eléctrica al final del mes.
Lea más: Empresarios de energías limpias solicitan una mejora regulatoria y tarifas competitivas
Ante esta realidad, la Academia de Energía de Coopesantos hace un llamado a conectarse con el ahorro y la eficiencia energética, aplicando medidas sencillas que protejan tanto la economía del hogar como la seguridad eléctrica. Además, en esta época es común que se utilice más iluminación. Sin embargo, con pequeños ajustes en los hábitos cotidianos, es posible lograr un consumo más racional y seguro.
“Desde la Academia de Energía de Coopesantos, se impulsa una cultura de eficiencia que no solo protege la economía familiar, sino que cuide el hogar como proyecto de vida. Electrodomésticos que tienen transferencia de calor como planchas, ollas arroceras, cafeteras o secadoras, si se dejan encendidos sin supervisión, pueden representar un riesgo eléctrico serio, incluso cuando no estamos en casa”, explicó Bernal Cordero, ingeniero eléctrico de Coopesantos.
Lea más: 2025 arrancará con rebaja de electricidad de hasta 13,8%
Cinco prácticas sencillas para disfrutar esta Semana Santa con responsabilidad energética:
Apague las luces que no necesita
En muchos hogares existen rincones fantasmas donde siempre se quedan luces encendidas, aunque no haya nadie. Es importante tener en cuenta que la iluminación en el hogar representa, en promedio, el 15% de la factura mensual. Al optar por tecnología LED, podría lograr un ahorro de hasta el 10% en su recibo.
Cocine con inteligencia
Si prepara los alimentos para varios días puede reducir a la mitad el consumo de energía. No obstante, si debe cocinar todos los días, utilice el mismo disco de la cocina para todas las preparaciones y alterne las cocciones con el microondas para racionalizar el consumo eléctrico.
Evite los pequeños desperdicios
Evite estar abriendo la refrigeradora sin necesidad, dejar las pantallas encendidas sin que nadie las está viendo o el cargador que siempre se queda conectado innecesariamente son acciones cotidianas que incrementan el consumo. Cada pequeña acción suma al consumo, y al final del mes a su factura.
Si sale de casa, desconecte
Si planea salir durante la Semana Santa, recuerde que su casa también merece descanso. Dejar aparatos enchufados innecesariamente puede representar un riesgo eléctrico mientras está fuera. Por eso, haga una lista mental de las cosas que tiene que desconectar antes de salir.
Reduzca el tiempo bajo la ducha
El uso prolongado del agua caliente genera un consumo significativo en la factura de electricidad, aunado al impacto ambiental por el uso desmedido del recurso hídrico. Un consejo: use la ducha solo por el tiempo que le llevaría cantar su canción favorita; esto es suficiente para el aseo diario y para ahorrar energía.